Obesidad y enfermedad hepática grasa no alcohólica en Pediatría.
- Authors
- Fernández Soto, Gerardo Fernando; Arráiz de Fernández, Carolina; Valero, Nereida; Troya, Elsa; Raza, Cristina; Valencia, Paola; Martínez, Andrés; Lopez, Johanna
- Format
- Article
- Status
- publishedVersion
- Description
La enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) es una condición clínico-patológica caracterizada por la acumulación de lípidos en los hepatocitos, en la mayoría de los pacientes están presentes la obesidad, el síndrome metabólico y el sedentarismo, asociados a alteraciones de la flora y la permeabilidad intestinal. La resistencia a la insulina desempeña un papel fundamental en la patogenia de la EHGNA, a través de la lipolisis periférica que aumentaría la afluencia de ácidos grasos libres al hígado, que produce: intermediarios lipotóxicos, estrés oxidativo intracelular, disfunción mitocondrial, peroxidación lipídica y citoquinas proinflamatorias que ocasionan la inflamación hepatocelular. La EHGNA incluye la esteatosis hepática simple con un curso estable, la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y la fibrosis. El cribado se debe hacer en niños mayores de 10 años con obesidad (índice de masa corporal (IMC) percentil ? 95 o sobrepeso (IMC percentil ? 85) con factores de riesgo asociado (obesidad central, síndrome metabólico, diabetes mellitus, resistencia a la insulina o asociación familiar), por medio de la determinación de transaminasas y ecografía abdominal. El tratamiento en edad pediátrica debe basarse en recomendaciones dietéticas y de ejercicio físico; las medidas farmacológicas utilizadas en adultos no están recomendadas por la escasez de evidencia disponible.
- Publication Year
- 2019
- Language
- spa
- Topic
- Enfermedad hepática grasa no alcohólica, obesidad, pediatría, resistencia a la insulina.
- Repository
- Revista Enfermería Investiga
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión