¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?

Este artículo se ocupa de los diferentes factores y etapas que pueden influir o provocar una crisis monetaria. Varios países emergentes han introducido un ancla ante una moneda de reserva (por ejemplo el US dólar) a fin de estabilizar sus economías después de atravesar por un período de inflación al...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Aschinger, Gerhard (author)
Format: article
Publié: 2001
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.bce.ec/handle/32000/195
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1840077106582650880
author Aschinger, Gerhard
author_facet Aschinger, Gerhard
author_role author
collection Repositorio Banco Central del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Aschinger, Gerhard
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2013-11-12T14:44:33Z
2013-11-12T14:44:33Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.bce.ec/handle/32000/195
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: Banco Central del Ecuador, 2001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Banco Central del Ecuador
instname:Banco Central del Ecuador
instacron:BCE
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS MONETARIA
ESTABILIZACIÓN DE ECONOMÍAS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
DÉFICIT FISCAL
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description Este artículo se ocupa de los diferentes factores y etapas que pueden influir o provocar una crisis monetaria. Varios países emergentes han introducido un ancla ante una moneda de reserva (por ejemplo el US dólar) a fin de estabilizar sus economías después de atravesar por un período de inflación alta, bajo crecimiento económico o persistente déficit fiscal y en cuenta corriente. Con la finalidad de atraer el capital extranjero, los mercados domésticos fueron liberalizados. La creación excesiva de crédito y las crecientes deudas de las empresas y bancos domésticos en moneda extranjera condujeron a una alta exposición al riesgo, la cual a su vez dio lugar a problemas de selección adversa y riesgo moral. La falta de supervisión bancaria y de reglas de manejo de riesgo, junto con corrupción y nepotismo, hicieron vulnerables a estos países a burbujas inmobiliarias y crisis bancarias. El alto monto de influjo de capital de corto plazo aumentó la volatilidad, que, en vista de la creciente incertidumbre, causó pérdidas cuantiosas de reservas monetarias internacionales del banco central y finalmente condujo al abandono del ancla monetaria a pesar de los programas de crédito del FMI. El contagio también fue un elemento conductor en este contexto.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id BCE_0f2ad8d1fafb1c27dbfc1df6e6f58f92
instacron_str BCE
institution BCE
instname_str Banco Central del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str BCE
network_name_str Repositorio Banco Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.bce.ec:32000/195
publishDate 2001
publisher.none.fl_str_mv Quito: Banco Central del Ecuador, 2001
reponame_str Repositorio Banco Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Banco Central del Ecuador - Banco Central del Ecuador
repository_id_str 0
spelling ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?Aschinger, GerhardCRISIS MONETARIAESTABILIZACIÓN DE ECONOMÍASCRECIMIENTO ECONÓMICODÉFICIT FISCALEste artículo se ocupa de los diferentes factores y etapas que pueden influir o provocar una crisis monetaria. Varios países emergentes han introducido un ancla ante una moneda de reserva (por ejemplo el US dólar) a fin de estabilizar sus economías después de atravesar por un período de inflación alta, bajo crecimiento económico o persistente déficit fiscal y en cuenta corriente. Con la finalidad de atraer el capital extranjero, los mercados domésticos fueron liberalizados. La creación excesiva de crédito y las crecientes deudas de las empresas y bancos domésticos en moneda extranjera condujeron a una alta exposición al riesgo, la cual a su vez dio lugar a problemas de selección adversa y riesgo moral. La falta de supervisión bancaria y de reglas de manejo de riesgo, junto con corrupción y nepotismo, hicieron vulnerables a estos países a burbujas inmobiliarias y crisis bancarias. El alto monto de influjo de capital de corto plazo aumentó la volatilidad, que, en vista de la creciente incertidumbre, causó pérdidas cuantiosas de reservas monetarias internacionales del banco central y finalmente condujo al abandono del ancla monetaria a pesar de los programas de crédito del FMI. El contagio también fue un elemento conductor en este contexto.Quito: Banco Central del Ecuador, 20012013-11-12T14:44:33Z2013-11-12T14:44:33Z2001info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://repositorio.bce.ec/handle/32000/195esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Banco Central del Ecuadorinstname:Banco Central del Ecuadorinstacron:BCE2018-10-17T18:28:00Zoai:repositorio.bce.ec:32000/195Institucionalhttps://www.bce.fin.ec/biblioteca-virtualOrganismo de gobiernohttps://www.bce.fin.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-10T13:04:27.111900Repositorio Banco Central del Ecuador - Banco Central del Ecuadortrue
spellingShingle ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?
Aschinger, Gerhard
CRISIS MONETARIA
ESTABILIZACIÓN DE ECONOMÍAS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
DÉFICIT FISCAL
status_str publishedVersion
title ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?
title_full ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?
title_fullStr ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?
title_full_unstemmed ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?
title_short ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?
title_sort ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?
topic CRISIS MONETARIA
ESTABILIZACIÓN DE ECONOMÍAS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
DÉFICIT FISCAL
url http://repositorio.bce.ec/handle/32000/195