Diseño y construcción de un equipo de laboratorio para colado centrífugo vertical

Se diseña y construye un equipo para laboratorio con el cual se demuestra el principio del colado centrífugo vertical con materiales de bajo punto de fusión (aluminio), obteniendo buenos resultados en el producto final. La metodología utilizada fue la investigación y experimentación, tanto en los pr...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Boada Ramos, Danilo Eduardo (author)
Другие авторы: Rodríguez Reinoso, Bernardo Xavier (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2009
Предметы:
Online-ссылка:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1834
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Se diseña y construye un equipo para laboratorio con el cual se demuestra el principio del colado centrífugo vertical con materiales de bajo punto de fusión (aluminio), obteniendo buenos resultados en el producto final. La metodología utilizada fue la investigación y experimentación, tanto en los procesos de construcción del equipo como en las pruebas de colado. Las conclusiones a las que se llegan son: se obtienen productos de mejor calidad que los producidos por métodos convencionales de moldeo. La utilización del equipo permite optimizar tiempo, recurso humano, material, financiero y espacio físico. Por ser un proceso poco conocido a nivel industrial en el país podría ser adoptado por el sector en cuestión, debido a las bondades que éste presenta. Los materiales y procesos de fabricación para la construcción del equipo no han requerido de mayor adelanto tecnológico, puesto que se dispone de ellos en el mercado nacional. El equipo tiene una capacidad de colado de 4 Kg de aluminio por hora, considerando en la ejecución del proceso a un solo operario. Su operación y mantenimiento son sencillos, el funcionamiento es silencioso y seguro, por tal motivo es apropiado para la realización de prácticas en el Laboratorio de Fundición. Se hace un aporte al estudiantado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional que se halla inmerso en la rama de la fundición, para el desarrollo de nuevas investigaciones sobre el tema