Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008
El presente proyecto de titulación analiza la importancia del sector textil dentro del desarrollo de la industria manufacturera del Ecuador, verificando que es el segundo sector en importancia después del sector de alimentos y bebidas, generando un aporte considerable al PIB Industrial No Petrolero...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2010
|
Subjects: | |
Online Access: | http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2256 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1827332043939250176 |
---|---|
author | Nacimba Calderón, Diana Tamara |
author_facet | Nacimba Calderón, Diana Tamara |
author_role | author |
collection | Repositorio Escuela Politécnica Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv | Nacimba Calderón, Diana Tamara |
dc.date.none.fl_str_mv | 2010-07-12T15:42:42Z 2010-07-12T15:42:42Z 2010-06-22 |
dc.identifier.none.fl_str_mv | T-FCEF/0113/CD 2989 http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2256 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | QUITO/EPN/2010 |
dc.rights.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Escuela Politécnica Nacional instname:Escuela Politécnica Nacional instacron:EPN |
dc.subject.none.fl_str_mv | COMERCIO EXTERIOR ECONOMIA ECONOMETRIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El presente proyecto de titulación analiza la importancia del sector textil dentro del desarrollo de la industria manufacturera del Ecuador, verificando que es el segundo sector en importancia después del sector de alimentos y bebidas, generando un aporte considerable al PIB Industrial No Petrolero ecuatoriano. En este sentido se analizó el desarrollo del comercio exterior del sector textil, mediante la aplicación de una metodología que correlaciona la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) con el Sistema Armonizado NANDINA. Dicha correlación permitió establecer que partidas arancelarias se relacionan con las tres actividades consideradas en el estudio para conformar el sector textil y estas son: Fabricación de productos textiles; Fabricación de prendas de vestir y Curtido y adobo de cueros. Como resultado se obtuvo que para el periodo de estudio (2000 - 2008), las importaciones textiles superan a las exportaciones realizadas por el sector, ocasionando que la balanza comercial del sector textil haya mantenido saldos negativos, es decir, se evidencia la existencia de un déficit comercial. Se analizó además cuales fueron los principales productos exportados e importados de cada una de las actividades que conforman el sector por parte del Ecuador, así como sus principales destinos comerciales, donde se pudo notar el comercio del sector se concentra en países como Colombia, Perú, Venezuela, Estados Unidos y los últimos años se ha incrementado el comercio con el país asiático de China. En consecuencia, el estudio del proyecto se enfocó a determinar que variables afectan el desempeño de la balanza comercial textil, se consideró catorce variables económicas basadas en la teoría económica, las mismas que fueron discriminadas mediante la aplicación de un modelo econométrico, dando como resultado que las variables que inciden en el desempeño de la balanza comercial textil son: la importación de materia prima industrial, la importación de bienes de capital, la importación de bienes de consumo duradero, el Gasto del Gobierno y la inversión extranjera en la industria. Una vez identificadas las variables económicas mediante el modelo econométrico se procedió a investigar la evolución histórica de cada una de ellas, además de examinar los supuestos económicos establecidos para el año 2010 por el Banco Central del Ecuador para las importaciones e inversión y previsiones del Presupuesto General del Estado para el Gasto del Gobierno para del mismo año. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | EPN_591d6c0c3d4a11f7d8e7e8d606d960db |
identifier_str_mv | T-FCEF/0113/CD 2989 |
instacron_str | EPN |
institution | EPN |
instname_str | Escuela Politécnica Nacional |
language | spa |
network_acronym_str | EPN |
network_name_str | Repositorio Escuela Politécnica Nacional |
oai_identifier_str | oai:bibdigital.epn.edu.ec:15000/2256 |
publishDate | 2010 |
publisher.none.fl_str_mv | QUITO/EPN/2010 |
reponame_str | Repositorio Escuela Politécnica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Escuela Politécnica Nacional - Escuela Politécnica Nacional |
repository_id_str | 1553 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008Nacimba Calderón, Diana TamaraCOMERCIO EXTERIORECONOMIAECONOMETRIAEl presente proyecto de titulación analiza la importancia del sector textil dentro del desarrollo de la industria manufacturera del Ecuador, verificando que es el segundo sector en importancia después del sector de alimentos y bebidas, generando un aporte considerable al PIB Industrial No Petrolero ecuatoriano. En este sentido se analizó el desarrollo del comercio exterior del sector textil, mediante la aplicación de una metodología que correlaciona la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) con el Sistema Armonizado NANDINA. Dicha correlación permitió establecer que partidas arancelarias se relacionan con las tres actividades consideradas en el estudio para conformar el sector textil y estas son: Fabricación de productos textiles; Fabricación de prendas de vestir y Curtido y adobo de cueros. Como resultado se obtuvo que para el periodo de estudio (2000 - 2008), las importaciones textiles superan a las exportaciones realizadas por el sector, ocasionando que la balanza comercial del sector textil haya mantenido saldos negativos, es decir, se evidencia la existencia de un déficit comercial. Se analizó además cuales fueron los principales productos exportados e importados de cada una de las actividades que conforman el sector por parte del Ecuador, así como sus principales destinos comerciales, donde se pudo notar el comercio del sector se concentra en países como Colombia, Perú, Venezuela, Estados Unidos y los últimos años se ha incrementado el comercio con el país asiático de China. En consecuencia, el estudio del proyecto se enfocó a determinar que variables afectan el desempeño de la balanza comercial textil, se consideró catorce variables económicas basadas en la teoría económica, las mismas que fueron discriminadas mediante la aplicación de un modelo econométrico, dando como resultado que las variables que inciden en el desempeño de la balanza comercial textil son: la importación de materia prima industrial, la importación de bienes de capital, la importación de bienes de consumo duradero, el Gasto del Gobierno y la inversión extranjera en la industria. Una vez identificadas las variables económicas mediante el modelo econométrico se procedió a investigar la evolución histórica de cada una de ellas, además de examinar los supuestos económicos establecidos para el año 2010 por el Banco Central del Ecuador para las importaciones e inversión y previsiones del Presupuesto General del Estado para el Gasto del Gobierno para del mismo año.Zabala Andrade, Víctor AndrésQUITO/EPN/20102010-07-12T15:42:42Z2010-07-12T15:42:42Z2010-06-22info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisT-FCEF/0113/CD 2989http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2256spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Politécnica Nacionalinstname:Escuela Politécnica Nacionalinstacron:EPN2019-04-07T18:53:38Zoai:bibdigital.epn.edu.ec:15000/2256Institucionalhttps://bibdigital.epn.edu.ec/Universidad públicahttps://www.epn.edu.ec/https://bibdigital.epn.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:15532019-04-07T18:53:38Repositorio Escuela Politécnica Nacional - Escuela Politécnica Nacionalfalse |
spellingShingle | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008 Nacimba Calderón, Diana Tamara COMERCIO EXTERIOR ECONOMIA ECONOMETRIA |
status_str | publishedVersion |
title | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008 |
title_full | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008 |
title_fullStr | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008 |
title_full_unstemmed | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008 |
title_short | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008 |
title_sort | Análisis de la Balanza Comercial del Sector Textil, su participación en el PIB Industrial No Petrolero y principales determinantes que inciden en el crecimiento de las exportaciones e importaciones ecuatorianas del sector. Periodo 2000 – 20008 |
topic | COMERCIO EXTERIOR ECONOMIA ECONOMETRIA |
url | http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2256 |