Implementación de un Módulo Didáctico para la perforación múltiple de piezas en serie que permita mejorar la enseñanza y aprendizaje en el área de Neumática y Control

Ante la necesidad de la familiarización del estudiante con equipos y elementos industriales, hemos visto la oportunidad de implementar un módulo didáctico donde se puede simular un proceso industrial basado en tecnologías de la automatización aplicada a la neumática. Este módulo está compuesto por e...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Pilaquinga Cantuña, Francisco Xavier (author)
Drugi avtorji: Villarreal Jiménez, Rafael Alejandro (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2010
Teme:
Online dostop:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2409
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Ante la necesidad de la familiarización del estudiante con equipos y elementos industriales, hemos visto la oportunidad de implementar un módulo didáctico donde se puede simular un proceso industrial basado en tecnologías de la automatización aplicada a la neumática. Este módulo está compuesto por elementos muy comunes en la industria, tales como: electroválvulas, sensor magnético, cilindros neumáticos y, como elemento principal, el PLC (Controlador Lógico Programable) El uso del PLC, así como los demás elementos, permiten que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiridos, logrando así una mejor inserción del profesional electromecánico en el campo laboral. En la ejecución de este proyecto se ha utilizado una programación tipo cascada en el PLC, es decir, en forma secuencial. Ello nos permite controlar tiempos, desplazamiento y velocidad de los diferentes cilindros en sus diversas aplicaciones. El funcionamiento de este módulo consta básicamente de tres etapas que son: 1) desplazamiento y ubicación de la pieza en la posición requerida para la perforación; 2) perforación y 3) desalojo de la pieza hacia el recipiente de recolección. Las ventajas de la automatización en los procesos industriales se reflejarán en el ahorro de recursos y en el uso óptimo de la materia prima