Relación mensual y estacional entre la información hidrometeorológica local y regional y la fusión de los glaciares tropicales del Ecuador. Caso de estudio: Glaciar 15 y Glaciar CRESPOS del nevado Antisana

Se ha desarrollado este estudio, debido al problema de la pérdida de volumen de los glaciares ecuatorianos, como es el caso del nevado Antisana. El trabajo consiste en recopilar los datos del retroceso de los glaciares 15 y Crespos, a lo largo del tiempo, volúmenes y longitudes perdidas de los glaci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Maniati Jaramillo, Carla Paola (author)
其他作者: Freile Bolaños, Daniela Verónica (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2007
主题:
在线阅读:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/127
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se ha desarrollado este estudio, debido al problema de la pérdida de volumen de los glaciares ecuatorianos, como es el caso del nevado Antisana. El trabajo consiste en recopilar los datos del retroceso de los glaciares 15 y Crespos, a lo largo del tiempo, volúmenes y longitudes perdidas de los glaciares. Además se obtiene toda la información pluviométrica local, de las estaciones en las cercanías del nevado, así como la información hidrometeorológica regional, de las bases de datos del INAMHI. Se incluye en los modelos información climática global, para explicar la fusión del glaciar a estas escalas A partir de dicha información se procede a corregir los datos mediante técnicas de depuración basadas en métodos gráficos y estadísticos y rellenar los datos faltantes para obtener datos homogenizados. Se correlacionan los datos de las diferentes estaciones para obtener varios modelos matemáticos que indiquen el comportamiento del balance de la zona de ablación de los glaciares 15 y Crespos del nevado Antisana. Mediante los modelos matemáticos obtenidos se generan datos extrapolados del balance de la zona de ablación, con los cuales se puede observar el comportamiento de esta variable a través del tiempo y se compara con la curva de variación de la temperatura de la superficie de la tierra, para apreciar su relación con el calentamiento global.