Criterios técnicos para ajustar registradores automáticos de perturbaciones en el sistema nacional interconectado aplicado a la subestación Molino

El Sistema Nacional Interconectado (SNI), está sujeto a perturbaciones y fallas que provocan generalmente la salida inesperada de equipos, alterando el punto de operación del sistema. Para tratar de obtener mayor información del tipo de falla, su localización, magnitud y tiempo de duración, el CONEL...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrade Cullispuma, Edgar Vinicio (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/976
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El Sistema Nacional Interconectado (SNI), está sujeto a perturbaciones y fallas que provocan generalmente la salida inesperada de equipos, alterando el punto de operación del sistema. Para tratar de obtener mayor información del tipo de falla, su localización, magnitud y tiempo de duración, el CONELEC ha dispuesto instalar Registradores Automáticos de Perturbaciones en las Subestaciones de mayor influencia. Se presentan criterios técnicos para ajustar Registradores Automáticos de Perturbaciones en el SNI, considerando las formas de activación y el funcionamiento de estos equipos. Se analiza la operación en estado estable de la S/E Molino como parte integrante del SNI, en condiciones de flujo máximo y mínimo para un periodo lluvioso y seco, considerando el despacho de generación del CENACE. Se determinan los parámetros eléctricos de la S/E Molino ante eventos importantes en el SNI, considerando fallas: trifásicas, bifásicas, bifásicas a tierra y monofásicas. Se analiza también la salida de generación o carga importante en el SNI. Finalmente se determina el ajuste de los registradores automáticos de perturbaciones instalados en la Subestación Molino, considerando los ajustes óptimos de las variables eléctricas, de acuerdo a criterios técnicos y los principios de funcionamiento de los dispositivos.