Cálculo del comportamiento de una línea de transmisión frente al flameo inverso basado en el método Montecarlo

Una de las causas principales de las salidas de servicio de líneas de transmisión son los sobrevoltajes provocados por descargas atmosféricas, cuyo estudio se lo realiza con poca certeza debido a la naturaleza aleatoria del fenómeno. Para conocer los efectos de las descargas atmosféricas sobre la co...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Yugcha Guevara, Fausto Gonzalo (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2010
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2614
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Una de las causas principales de las salidas de servicio de líneas de transmisión son los sobrevoltajes provocados por descargas atmosféricas, cuyo estudio se lo realiza con poca certeza debido a la naturaleza aleatoria del fenómeno. Para conocer los efectos de las descargas atmosféricas sobre la confiabilidad de las líneas de transmisión se realiza un estudio de tipo estocástico. El estudio se aplica a la línea de transmisión Santa Rosa - Totoras de 230 kV del Sistema Nacional Interconectado, de 110 km de longitud y con apantallamiento a través de un hilo de guarda de acero y otro de tipo OPGW. Se calcula la tasa de salida de esta línea de transmisión enfocada en el fenómeno del flameo inverso. Se utiliza el programa computacional ATP (Alternative Transients Program) para el cálculo de sobrevoltajes debido a descargas atmosféricas en líneas de transmisión y para la modelación del fenómeno de flameo inverso mediante el lenguaje MODELS. Además se utilizan los generadores de números aleatorios de MATLAB para generar los valores de las variables de naturaleza aleatoria involucradas en el fenómeno. Se incluye un análisis de algunos parámetros para determinar su influencia en las magnitudes de los sobrevoltajes y en el número de contorneos sobre la cadena de aisladores debido a un impacto por descargas atmosféricas. Los resultados de este estudio pueden ser aplicados en la etapa de diseño de una línea de transmisión, para reducir el número de contorneos por descargas atmosféricas y por lo tanto reducir la tasa de salida de una línea de transmisión.