Evaluación de la calidad y cantidad embrionaria en respuesta a dos protocolos hormonales de superovulación en vacas Girolando
El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad y cantidad embrionaria en respuesta a dos protocolos hormonales de superovulación, se seleccionaron ocho vacas de la raza Girolando, las cuales fueron sometidas a dos tratamientos superovulatorios con FSH y eCG. En la investigación se realizó...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Tác giả khác: | |
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2017
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14512 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad y cantidad embrionaria en respuesta a dos protocolos hormonales de superovulación, se seleccionaron ocho vacas de la raza Girolando, las cuales fueron sometidas a dos tratamientos superovulatorios con FSH y eCG. En la investigación se realizó chequeos ecográficos, sincronización de celo, superovulación, la inseminación artificial, lavado uterino, colecta de embriones y evaluación de la respuesta superovulatoria. Las variables a medir fueron: número de embriones colectados por cada unidad experimental y por tratamiento, grados de calidad y estadios de desarrollo embrionario. Los resultados experimentales se sometieron a un análisis estadístico descriptivo con las pruebas de Chi cuadrado (X²) y de t-student para comparar el efecto de los tratamientos. El tratamiento superovulatorio con FSH-p con el cual se obtuvo un total de 43 embriones, superando en un 45.76% al tratamiento con eCG, además alcanzó la mayor producción de embriones de buena calidad que corresponde Grado I (34.88%) y II (39.53%). La mayor producción de embriones colectados en estadio de desarrollo de blastocisto temprano (16.28%), blastocisto (27.91%) y blastocisto expandido (2.33%) se obtuvo con el tratamiento superovulatorio con FSH-p, mientras que los dos tratamientos superovulatorios produjeron un porcentaje semejante de embriones en estado de mórula con un 37,00% (chi-cuadrado: 16.30, p: 0.0225). Al comparar los dos protocolo de superovulación podemos determinar que el protocolo que utiliza FSH-p presentó una mejor respuesta ovárica, reflejada en el número se ovulaciones 67 (cuerpo lúteo), frente al protocolo de superovulación con eCG que registró 50 cuerpos lúteos. |
---|