Diseñar y simular el enlace entre las plantas de Caranqui, Azaya y estación de bombeo Yuyucocha del sistema de automatización de procesos de agua potable que administra la EMAPA-I en la ciudad de Ibarra.

Las plantas de tratamiento de agua potable de la EMAPA están ubicadas en la ciudad Ibarra, las misma que permiten abastecer del líquido vital a una población de 50201 abonados, los cuales están distribuidos en 3 zonas hidráulicas, zona 1 (sistema de Caranqui), zona 2 (sistema de Azaya), y zona 3 (si...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Andrade Rivadeneira, Álvaro Patricio (author)
Autres auteurs: Espín Tapia, Mauro Efraín (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25402
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las plantas de tratamiento de agua potable de la EMAPA están ubicadas en la ciudad Ibarra, las misma que permiten abastecer del líquido vital a una población de 50201 abonados, los cuales están distribuidos en 3 zonas hidráulicas, zona 1 (sistema de Caranqui), zona 2 (sistema de Azaya), y zona 3 (sistema San Antonio). Este proyecto tiene como objetivo diseñar y simular el enlace entre las plantas de Caranqui, Azaya y la Estación de bombeo Yuyucocha, la automatización del proceso de potabilización permitirá conocer en tiempo real las condiciones de entrada y salida del agua lo cual garantiza una mejor calidad y servicio a los usuarios finales, para los operadores, personal técnico y personal de mantenimiento se traduce en ahorro de tiempo en el control y supervisión de las variables inmersas en la potabilización del agua evitando daños en los equipos por la incorrecta operación manual de estos. El proyecto de investigación pretende realizar el enlace entre las plantas de Caranqui, Azaya y Estación de bombeo Yuyucocha en un solo SCADA para adquirir información de manera gerencial y centralizada para sustentar un control de la operación de las plantas. Este proyecto contribuye a incrementar el éxito en el cumplimiento de los programas de operación y mantenimiento del sistema de agua Potable en el aspecto técnico económico logrando alcanzar la capacidad de poder predecir de la manera más precisa las diferentes variables y condiciones que se presentan durante la operación y permitiendo la reducción de tiempos y demoras en la toma de decisiones.