Automatización de una cabina para desengrasado, lavado y fosfatado para la empresa AICO Engineering

En la actualidad la automatización de procesos industriales es de gran importancia, sea por ahorro en el tiempo de producción, por optimización de materias primas, o prevención de riesgos laborales en procesos donde existan amenazas para los operarios. El presente proyecto tiene como objetivos autom...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Morales Maldonado, Diego Esteban (author)
其他作者: Polo Torres, Juan Pablo (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13660
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En la actualidad la automatización de procesos industriales es de gran importancia, sea por ahorro en el tiempo de producción, por optimización de materias primas, o prevención de riesgos laborales en procesos donde existan amenazas para los operarios. El presente proyecto tiene como objetivos automatizar una cabina para desengrasado, lavado y fosfatado de piezas metálicas, que posteriormente pasarán a la etapa de pintado, obteniendo un ahorro económico, por la reutilización de recursos y disminución de los tiempos de proceso, además tiene el complemento de evitar que el obrero manipule directamente sustancias corrosivas, previniendo riesgos laborales o futuras consecuencias en la salud del trabajador, por el contacto continuo de dichas sustancias. La primera parte se basa en los antecedentes históricos de los procesos de lavado, enjuague y fosfatado de metales en la industria, con qué propósito se realiza dichos procesos, y que tipo de procedimientos se realiza en la empresa AICO. La parte intermedia se basa en las alternativas de automatización, selección de la mejor solución a los diversos planteamientos que se proponen para poder realizar con éxito, el diseño eléctrico, electrónico y mecánico. La última parte son pruebas y resultados, realizando un análisis de placas procesadas dentro de la cabina y posteriormente pintadas, para determinar la calidad del proceso de fosfatado, si este cumple con la mejora de adherencia de la pintura electroestática con relación al proceso manual que se realizaba con anterioridad, y el análisis financiero para precisar si fue o no beneficiosa la inversión de la empresa.