Programa de entrenamiento de la condición física de militares femeninas en el período de gestación y lactancia

El rol de la mujer en la sociedad a lo largo de los años ha alcanzado su desarrollo en los mismos ámbitos que los hombres, tal es el caso del personal femenino en las filas de Fuerzas Armadas, pero ¿qué tan preparadas se encuentran las instituciones y sus mandos para recibir a la mujer en sus tropas...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Burbano Benavides, Mayra Aracely (author)
其他作者: Hernández Benavides, Yesenia Rocio (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21229
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El rol de la mujer en la sociedad a lo largo de los años ha alcanzado su desarrollo en los mismos ámbitos que los hombres, tal es el caso del personal femenino en las filas de Fuerzas Armadas, pero ¿qué tan preparadas se encuentran las instituciones y sus mandos para recibir a la mujer en sus tropas?, el presente proyecto busca satisfacer una de las necesidades que las organizaciones militares han descuidado, como es la reinserción de la mujer a sus actividades normales después del periodo de gestación y lactancia, la profesión militar abarca una exigencia física elevada, pero esta disminuye en las militares femeninas después de un embarazo, por lo tanto se analiza la incidencia de un de un programa de entrenamiento en la condición física del personal militar femenino que se reintegra a las actividades militares normales luego del periodo de gestación y lactancia, la metodología usada es cuasi experimental a través de una evaluación previa física y médica que permitió obtener los conocimientos necesarios para la implementación del programa de entrenamiento, el cual fue aplicado, y al concluirse se tomaron los post test, estos datos finales obtenidos se procesaron y compararon con los iniciales, comprobándose la hipótesis operacional, es decir que la aplicación del programa, logró recuperar los niveles óptimos de condición física de la mujer militar, el proyecto además de su incidencia positiva en la condición física logró aportar en la reinserción social y capacitación a la mujer, mejorando su calidad de vida.