Comparación de dos protocolos de sincronización de celo para receptoras de embriones bovinos en razas mestizas de carne, en servicios agrícolas RELEV S.A., Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.

El análisis estadístico se lo realizó mediante la prueba “Chi-cuadrado” al 5% de significancia. Dentro del estudio, se evaluaron las variables: Repuesta a los protocolos, diámetro de cuerpo lúteo, categoría de las receptoras, tasa de preñez, costo de preñez. La repuesta de las receptoras a los trata...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Basurto Chavarría, Ana María (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2021
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25905
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El análisis estadístico se lo realizó mediante la prueba “Chi-cuadrado” al 5% de significancia. Dentro del estudio, se evaluaron las variables: Repuesta a los protocolos, diámetro de cuerpo lúteo, categoría de las receptoras, tasa de preñez, costo de preñez. La repuesta de las receptoras a los tratamientos se la midió a través de ecografía un día antes de la TE, dividiendo los diámetros de CL en tres categorías CL1 (<16mm), CL2 (16-20mm) y CL3 (>20mm), obteniendo el 90% de eficacia para T1, y 88% para T2, sin embargo, no presentaron diferencias significativas. De las receptoras que respondieron a los protocolos, no se realizó TE al 2,78% para T1 y 1,70% para T2, debido a la estructura cervical. La tasa de preñez a los 90 días fue de 29,14% para T1 y 26,59% para T2, y tampoco presentó diferencias significativas, por lo que se concluye que la gestación no se vio condicionada por los tratamientos establecidos, por lo que se recomienda que los protocolos se deben ejecutar de acuerdo al criterio del técnico responsable de la TE.