Obtención de líquido combustible a partir de la pirólisis térmica de residuos plásticos de polipropileno.

El objetivo de este estudio es optimizar la pirolisis térmica de residuos plásticos de polipropileno, para obtener el mayor rendimiento en peso de la fracción líquida. Las variables de operación a manipular son la temperatura y el tiempo de reacción. Se operó en una columna de craqueo térmico a esca...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Figueroa Guevara, Juan Carlos (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23126
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo de este estudio es optimizar la pirolisis térmica de residuos plásticos de polipropileno, para obtener el mayor rendimiento en peso de la fracción líquida. Las variables de operación a manipular son la temperatura y el tiempo de reacción. Se operó en una columna de craqueo térmico a escala de laboratorio marca Edibon bajo condiciones de vacío; se introdujo en el reactor 350 g de PP reciclado y triturado; el rendimiento óptimo que se obtuvo fue de 78.37 % en peso a las condiciones de operación de 450 °C y 75 min. La fracción liquida se separó en un destilador al vacío por puntos de ebullición en: 32.73 % en peso de gasolina y 40,77 % en peso de diésel. Se realizó CG-MS a ambas muestras; la gasolina presenta un alto contenido de olefinas, el compuesto que destaca es el 2,4 dimetil, hept-1-eno con 36.92 % en peso. Mientras que el diésel muestra un alto contenido de alcoholes siendo el 2-isopropil, 5-metil, heptan-1-ol presente en mayor concentración con 29.98 % en peso. En la fracción gaseosa destaco el propano con una concentración de 29.98 %. En cuanto a las características del combustible obtenido del plástico, estas tienen propiedades similares a los combustibles fósiles.