Evaluación de parámetros productivos y reproductivos de la cruza bovina montbeliarde con razas lecheras de las haciendas el Relicario y Guagrabamba en la provincia de Pichincha

La raza Holstein ha sido muy maltratada por la selección equivocada durante las últimas décadas, pues ha existido una selección unilateral solo por altas producciones, por conformación y " tipo lechero (estilizadas, sin mucha grasa o musculatura, sobre todo en la región del cuello y de la palet...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Colimba Fuertes, Carlos (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2009
Предметы:
Online-ссылка:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2596
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:La raza Holstein ha sido muy maltratada por la selección equivocada durante las últimas décadas, pues ha existido una selección unilateral solo por altas producciones, por conformación y " tipo lechero (estilizadas, sin mucha grasa o musculatura, sobre todo en la región del cuello y de la paleta). Este tipo de selección no contempló a los rasgos funcionales como la fertilidad de la vaca, la facilidad de parto, la resistencia a mastitis, etc. (Hansen, 2005). Los criadores de ciertos grupos raciales han realizado desde hace ya varias décadas cruzamientos interraciales con el propósito de incorporar cierto vigor híbrido a su grupo de animales, con el claro objetivo de aumentar la productividad de sus razas sin intentar diluirlas o de que sean absorbidas por las otras, a través de cruzamientos sucesivos en una dirección (Gasque 2006). Las investigaciones han indicado que la heterosis o vigor híbrido es mayor para rasgos relacionados con mortalidad, fertilidad, salud y supervivencia. La heterosis debería ser lo más benéfico cuando el ambiente es limitado y cuando los productores no son capaces de mantener un seguimiento de parentesco en su hato. Durante 50 años, la producción de cerdos, ganado de carne y ovejas, usa la heterosis para disminuir la mortalidad y mejorar la fertilidad, el crecimiento y la resistencia a enfermedades de estas especies (Hansen, 2006).