Tecnologías de Información Geoespacial para generar aplicaciones complementarias basadas en modelamiento y visualización para el módulo de Amenazas y Riesgos de la Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción
Se ha llevado a cabo un estudio integral para diseñar escenarios prospectivos de recorridos del tránsito de los lahares en dos zonas críticas: la ciudad de Latacunga y el Valle de los Chillos. En ambos casos, se ha considerado la influencia de las construcciones e infraestructuras existentes, utiliz...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | , , , , , , |
Médium: | bachelorThesis |
Vydáno: |
2024
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/38479 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Se ha llevado a cabo un estudio integral para diseñar escenarios prospectivos de recorridos del tránsito de los lahares en dos zonas críticas: la ciudad de Latacunga y el Valle de los Chillos. En ambos casos, se ha considerado la influencia de las construcciones e infraestructuras existentes, utilizando técnicas geoespaciales avanzadas para el análisis y la planificación. Este enfoque se enmarca en la gestión de amenazas y riesgos naturales, proporcionando información crucial para la toma de decisiones y la preparación ante posibles eventos catastróficos. Además, como parte de la estrategia de mitigación de riesgos, se ha desarrollado un Atlas Histórico georreferenciado específicamente centrado en los peligros y amenazas del territorio de la Ciudad de Quito, con un enfoque especial en sus quebradas. Esta herramienta recopila datos relevantes en tiempo y espacio, permitiendo una comprensión más profunda de la historia de los eventos y proporcionando una base sólida para la planificación futura y la gestión del riesgo en la región. Paralelamente, se ha realizado un estudio detallado sobre el retroceso superficial del glaciar del Volcán Cotopaxi, utilizando la tecnología de Interferometría DInSAR – SBAS. Este análisis, que abarca el periodo de 2017 a 2022, tiene como objetivo principal evidenciar los efectos del cambio climático en esta importante masa de hielo. Los resultados de esta investigación son fundamentales para comprender y abordar los desafíos ambientales que enfrenta la región, así como para tomar medidas–adecuadas para mitigar sus impactos. |
---|