Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate
La capacidad física de flexibilidad se relaciona con las posibilidades que poseen una articulación y grupo muscular en relación a un rango de un movimiento motriz determinado. La capacidad suele ser determinante en diversos deportes, y de importancia vital en los karatecas. Objetivo: Comparar el mét...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
अन्य लेखक: | |
स्वरूप: | article |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2020
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23384 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
_version_ | 1839980916048396288 |
---|---|
author | Chamorro Werz, Daniel Nicolás |
author2 | Oña Tacan, Edgar Jariff |
author2_role | author |
author_facet | Chamorro Werz, Daniel Nicolás Oña Tacan, Edgar Jariff |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Chávez Cevallos, Miguel Enrique Rubén |
dc.creator.none.fl_str_mv | Chamorro Werz, Daniel Nicolás Oña Tacan, Edgar Jariff |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020 2021-02-12T18:00:24Z 2021-02-12T18:00:24Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Chamorro Werz, Daniel Nicolás y Oña Tacan, Edgar Jariff (2020). Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí 044166 http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23384 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas instname:Universidad de las Fuerzas Armadas instacron:ESPE |
dc.subject.none.fl_str_mv | FLEXIBILIDAD KARATE CAPACIDAD FÍSICA MÉTODO DE CONTRACCIÓN SPLIT |
dc.title.none.fl_str_mv | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article |
description | La capacidad física de flexibilidad se relaciona con las posibilidades que poseen una articulación y grupo muscular en relación a un rango de un movimiento motriz determinado. La capacidad suele ser determinante en diversos deportes, y de importancia vital en los karatecas. Objetivo: Comparar el método de Insistencia Pasiva Dinámica y el de Contracción Maximal, valorando cómo inciden en la flexibilidad de la articulación coxofemoral en karateca, determinando qué método es más efectivo para incrementa la flexibilidad en el Split frontal y lateral. Métodos: Investigación experimental de corte correlacional, estudiando a 36 karatecas (14-15 años, Masculino) divididos en 18 sujetos para cada grupo independiente (Experimental y Control). Los sujetos fueron intervenidos con un modelo idéntico de entrenamiento durante 5 mesociclos, cuya diferencia radica en que al grupo control se le aplicó el método de Insistencia Pasiva Dinámica, y al grupo experimental el método de Contracción Maximal. Resultados: Para el grupo experimental el test de Split lateral obtuvo finalmente un valor de X6,6cm, y el grupo de control X2.72cm (+3.89cm; p=0.002), mientras que para el grupo experimental en el test de Split Frontal se obtuvo finalmente el valor de X7.72cm, y el grupo control 1.06cm (+6.66cm; p=0.000). Conclusiones: El método de Insistencia Pasiva Dinámica incrementa el nivel de flexibilidad, pero el método de Contracción Maximal es el idóneo para un óptimo desarrollo de la flexibilidad coxofemoral en Karatekas, obteniéndose mejores progresos en la apertura de las piernas en Split frontal y lateral. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | ESPE_110f6bc72f54eb202658a656da1f90d2 |
identifier_str_mv | Chamorro Werz, Daniel Nicolás y Oña Tacan, Edgar Jariff (2020). Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí 044166 |
instacron_str | ESPE |
institution | ESPE |
instname_str | Universidad de las Fuerzas Armadas |
language | spa |
network_acronym_str | ESPE |
network_name_str | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
oai_identifier_str | oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/23384 |
publishDate | 2020 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación |
reponame_str | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas |
repository_id_str | 2042 |
spelling | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karateChamorro Werz, Daniel NicolásOña Tacan, Edgar JariffFLEXIBILIDADKARATECAPACIDAD FÍSICAMÉTODO DE CONTRACCIÓNSPLITLa capacidad física de flexibilidad se relaciona con las posibilidades que poseen una articulación y grupo muscular en relación a un rango de un movimiento motriz determinado. La capacidad suele ser determinante en diversos deportes, y de importancia vital en los karatecas. Objetivo: Comparar el método de Insistencia Pasiva Dinámica y el de Contracción Maximal, valorando cómo inciden en la flexibilidad de la articulación coxofemoral en karateca, determinando qué método es más efectivo para incrementa la flexibilidad en el Split frontal y lateral. Métodos: Investigación experimental de corte correlacional, estudiando a 36 karatecas (14-15 años, Masculino) divididos en 18 sujetos para cada grupo independiente (Experimental y Control). Los sujetos fueron intervenidos con un modelo idéntico de entrenamiento durante 5 mesociclos, cuya diferencia radica en que al grupo control se le aplicó el método de Insistencia Pasiva Dinámica, y al grupo experimental el método de Contracción Maximal. Resultados: Para el grupo experimental el test de Split lateral obtuvo finalmente un valor de X6,6cm, y el grupo de control X2.72cm (+3.89cm; p=0.002), mientras que para el grupo experimental en el test de Split Frontal se obtuvo finalmente el valor de X7.72cm, y el grupo control 1.06cm (+6.66cm; p=0.000). Conclusiones: El método de Insistencia Pasiva Dinámica incrementa el nivel de flexibilidad, pero el método de Contracción Maximal es el idóneo para un óptimo desarrollo de la flexibilidad coxofemoral en Karatekas, obteniéndose mejores progresos en la apertura de las piernas en Split frontal y lateral.Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y RecreaciónChávez Cevallos, Miguel Enrique Rubén2021-02-12T18:00:24Z2021-02-12T18:00:24Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfChamorro Werz, Daniel Nicolás y Oña Tacan, Edgar Jariff (2020). Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí044166http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23384spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T10:38:20Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/23384Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T10:38:20Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse |
spellingShingle | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate Chamorro Werz, Daniel Nicolás FLEXIBILIDAD KARATE CAPACIDAD FÍSICA MÉTODO DE CONTRACCIÓN SPLIT |
status_str | publishedVersion |
title | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate |
title_full | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate |
title_fullStr | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate |
title_full_unstemmed | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate |
title_short | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate |
title_sort | Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en karate |
topic | FLEXIBILIDAD KARATE CAPACIDAD FÍSICA MÉTODO DE CONTRACCIÓN SPLIT |
url | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23384 |