Estilos de liderazgo en el Ejército Ecuatoriano frente a las amenazas del crimen organizado; un estudio de los comandantes de unidad de la IDE “SHYRIS” (2022-2023)

El liderazgo militar no solamente se limita a la contribución que realiza una persona o grupo de personas para cumplir efectivamente una misión asignada por parte de los tomadores de decisiones. En el contexto actual, en el que Ecuador vive una situación muy difícil debido al aumento indiscriminado...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Aguilar Paladines, Luis Alberto (author)
その他の著者: Guzmán Vallejo, Juan Carlos (author)
フォーマット: bachelorThesis
出版事項: 2025
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/51375
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El liderazgo militar no solamente se limita a la contribución que realiza una persona o grupo de personas para cumplir efectivamente una misión asignada por parte de los tomadores de decisiones. En el contexto actual, en el que Ecuador vive una situación muy difícil debido al aumento indiscriminado de episodios de violencia y criminalidad surgido por la incidencia de parte del crimen organizado transnacional (COT), narcotráfico y delitos conexos que se asocian en amenazas difusas para el Estado, lo que refleja a Ecuador como uno de los países más violentos de Latinoamérica, según el Latinobarómetro (2024). El Gobierno Nacional haciendo uso de sus atribuciones ha dispuesto el empleo del poder militar como parte de la estrategia estatal para enfrentar a estas amenazas. Para este efecto el papel que cumple el líder militar es muy importante, puesto que es un factor decisivo en el cumplimiento de estas misiones frente a amenazas difusas, que a pesar de no haber tenido ningún entrenamiento previo y experiencia de combate y más aún al no ser parte de la doctrina militar, se enfrenta de manera decisiva. Este estudio pone en evidencia la necesidad de fortalecer el proceso de toma de decisiones por parte del líder y propone de manera urgente el fortalecimiento del liderazgo militar con una serie de líneas generales que se emplearan en los dominios tradicionales y en el dominio cognitivo, especialmente en los escenarios actuales.