Diseño y construcción de un chasis para el vehículo tipo fórmula SAE.

En el presente trabajo se describe el diseño y construcción de un chasis para el vehículo tipo Formula SAE para la competición Formula Student 2014 que año a año se realiza en el circuito internacional Hockenheimring-Alemania. El chasis está estructurado, en cuatro subsistemas los cuales son desarro...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Guascal Sanguña, Edison Javier (author)
Outros autores: Quiroz Dávalos, Luis Armando (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2015
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/9413
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:En el presente trabajo se describe el diseño y construcción de un chasis para el vehículo tipo Formula SAE para la competición Formula Student 2014 que año a año se realiza en el circuito internacional Hockenheimring-Alemania. El chasis está estructurado, en cuatro subsistemas los cuales son desarrollados en base al reglamento SAE 2014 lo que garantiza eficacia y seguridad en los mismos, donde el bastidor está formado por una estructura metálica tubular la cual favorece en rígidez y distribución de cargas que estipulan y avalan a un previo análisis mediante software. El sistema de suspensión lo constituye un conjunto de brazos doble A que fijan los neumáticos al bastidor mediante la configuración Pull-Rod en la parte delantera y Push-Rod en la parte posterior brindando una adecuada amortiguación, estabilidad y confort. El sistema de dirección está compuesto por un mecanismo piñón cremallera de accionamiento mecánico el cual actúa sobre el eje frontal, de esta manera se ofrece control bajo condiciones de funcionamiento extremo para el vehículo. El sistema de frenos hidráulico sin asistencia distribuye la presión a través de dos circuitos independientes hacia las mordazas de freno, esto para disminuir la velocidad o detener el vehículo. También se incluyen protocolos de prueba que avalan el comportamiento del vehículo en pista y ensayos de inclinación para verificar la estabilidad del mismo a valores angulares determinados. Finalmente se ha tomado en cuenta la viabilidad económica para seleccionar las diferentes alternativas que se presentan cumpliendo con un proyecto adaptable a nuestro medio y accesible para su elaboración.