"Estimación de la Subfacturación en el Comercio Internacional del Ecuador 2004 – 2023"

El estudio realizado analizó la subfacturación de las exportaciones en el sector secundario del Ecuador en el comercio internacional durante los años 2004 a 2023. El objetivo principal fue estimar el monto anual de las exportaciones subfacturadas, empleando el método estadístico espejo, una metodolo...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Aldaz Rojano, Jennifer Emilia (author)
その他の著者: Veloz Jaramillo, Luis Hipólito (author)
フォーマット: bachelorThesis
出版事項: 2025
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/46292
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El estudio realizado analizó la subfacturación de las exportaciones en el sector secundario del Ecuador en el comercio internacional durante los años 2004 a 2023. El objetivo principal fue estimar el monto anual de las exportaciones subfacturadas, empleando el método estadístico espejo, una metodología ampliamente empleada en investigaciones de comercio internacional para identificar discrepancias en los valores reportados de exportación e importación entre países. Este método compara los datos de exportaciones declaradas por Ecuador (valor FOB) con las importaciones registradas por sus socios comerciales (valor CIF), permitiendo detectar posibles inconsistencias que podrían indicar subfacturación, errores en la documentación aduanera o prácticas de evasión fiscal. La diferencia entre estos valores refleja no solo los costos de transporte y seguros, sino también irregularidades comerciales que pueden distorsionar la balanza comercial y afectar la recaudación fiscal. El análisis espejo evalúa la eficiencia de los registros aduaneros, proporcionando evidencia cuantificable sobre el fenómeno de la subfacturación en el comercio exterior. Se utilizó teorías económicas que abordan la subfacturación. Asimismo, informes de distintos países donde este fenómeno ha incidido en la exportaciones e importaciones. Los hallazgos muestran discrepancias significativas en productos del Sistema Armonizado en 6 dígitos como las preparaciones de atún, confituras, jaleas y mermeladas y la vilora, imbuia y balsa, cortadas o desenrolladas, en mercados claves como los de Estados Unidos, España y Francia. Estas discrepancias pueden estar relacionadas con incentivos fiscales, errores en la documentación aduanera y actividades de contrabando. Se considera que en el periodo desde 2004 hasta 2023 existiría una discrepancia por el monto de $ 2,759,929,130.00 (dos mil setecientos cincuenta y nueve millones novecientos veintinueve mil ciento treinta dólares), que permite presumir la existencia de subfacturación. Se destaca la importancia de reforzar los controles de las aduanas y las gestiones tributarias.