Comercio internacional de Chía en la Comunidad Andina (CAN): análisis extraregional

La semilla de chía o salvia hispánica ha ganado el denominativo de súper alimento una denominación que a pocos se los puede otorgar, es por esto que gracias a los aportes de sus propiedades benéficas para la salud como el omega 3 y vitaminas, su demanda se encuentra en crecimiento constante sobre to...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Gamboa Chávez, Erika María (author)
Tác giả khác: Sánchez Álvarez, Katherine Elizabeth (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15892
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La semilla de chía o salvia hispánica ha ganado el denominativo de súper alimento una denominación que a pocos se los puede otorgar, es por esto que gracias a los aportes de sus propiedades benéficas para la salud como el omega 3 y vitaminas, su demanda se encuentra en crecimiento constante sobre todo en países europeos en donde el cuidado de la salud es primordial en dieta diaria de su población. La chía es una semilla que en el Ecuador es relativamente nueva, a consideración de sus países vecinos que también la cultivan, como es el caso de Perú, Colombia y Bolivia quienes son pertenecientes a la comunidad Andina y dentro de los cuales Bolivia destaca en sus exportaciones hacia el mercado internacional y donde Perú es el principal país exportador de esta semilla para cultivo de la misma, por lo cual son objeto de estudio en este proyecto de investigación el mismo que se indagó en base a históricos de la comercialización de chía y sus aportes a la economía de los países de la (CAN) abarcando variables que se encuentran interrelacionadas para determinar una fluctuación armónica para ambas partes, considerando el apoyo que ha tenido para su promoción y comercialización del mismo.