"Impacto de la inteligencia artificial en el proceso de compra en el sector de consumo de cuidado capilar en el Distrito Metropolitano de Quito Sector Norte, Sur y Valle de los Chillos"
Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la transformación del proceso de compra de productos para el cuidado del cabello en el Distrito Metropolitano de Quito. El enfoque teórico principal se centra en la experiencia de usuario (UX), destacando cómo...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Kolejni autorzy: | |
Format: | bachelorThesis |
Wydane: |
2025
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/44434 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la transformación del proceso de compra de productos para el cuidado del cabello en el Distrito Metropolitano de Quito. El enfoque teórico principal se centra en la experiencia de usuario (UX), destacando cómo la personalización y la interacción con herramientas de IA influyen en las decisiones de compra del consumidor. Desde esta perspectiva, la investigación explora el papel de las recomendaciones basadas en IA y la asistencia automatizada en la configuración de las preferencias y comportamientos del consumidor. La metodología empleada sigue un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizaron encuestas a los consumidores para evaluar su familiaridad y confianza en las herramientas de compra basadas en IA, mientras que las entrevistas con expertos proporcionaron información sobre las tendencias del sector y la adopción de la IA en el mismo. Estos instrumentos ayudaron a identificar factores clave como los niveles de adopción, la percepción del consumidor y la confianza general en las recomendaciones basadas en IA. Los resultados revelan que la aceptación de la IA se ve influenciada por factores como la edad, la familiaridad con la tecnología y la facilidad de uso percibida. Los consumidores más familiarizados con las herramientas digitales tienden a mostrar un mayor nivel de confianza y disposición a interactuar con soluciones basadas en IA. Con base en estos hallazgos, el estudio propone la implementación de un asistente virtual (chatbot) con avatares segmentados por grupos de edad. Esta solución busca mejorar la interacción del consumidor y optimizar la experiencia de compra, ofreciendo recomendaciones personalizadas y precisas, adaptadas a sus preferencias individuales. |
---|