Análisis del lenguaje oral en el desarrollo del área cognitiva, de los niños del nivel inicial 1, paralelo H del centro de educación inicial “Lucía Franco de Castro”, ubicada en las calles Bolívar E-171 y Sucre, en Conocoto, provincia de Pichincha, período 2015-2016

Este trabajo de Investigación tiene que ver con el desarrollo del lenguaje oral y el área cognitiva, a fin de determinar la forma en que se relacionan y la importancia de cada una de estas dos variables en el desarrollo del niño, pues desde que el ser humano en su evolución empezó a utilizar el leng...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Carrera Pabón, Sonia Yessenia (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14592
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Este trabajo de Investigación tiene que ver con el desarrollo del lenguaje oral y el área cognitiva, a fin de determinar la forma en que se relacionan y la importancia de cada una de estas dos variables en el desarrollo del niño, pues desde que el ser humano en su evolución empezó a utilizar el lenguaje oral, desarrolló su inteligencia evidenciando su supremacía sobre los demás seres vivos que habitan en el planeta y lo utiliza hasta nuestros días para relacionarse entre los de su especie y dar órdenes sobre los inferiores del reino animal; para ello, se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo se describió los hechos objetivamente; y, cuantitativo, en razón de que las encuestas aplicadas son valores numéricos que permitieron reconocer en el análisis de datos, la correspondencia entre variables. La modalidad de la investigación es de campo basado en una estrategia de recolección directa de información en el aula de los niños y niñas de inicial I del Centro Infantil “Lucía franco de Castro”; valiéndose del tipo de investigación documental-bibliográfica porque para recopilar información teórica se la realiza por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, para finalmente llegar a un nivel de investigación descriptiva en razón de que se comparó entre las dos variables para identificar su relación, y a partir de los resultados plantear una propuesta para trabajar el lenguaje oral, que permitirá desarrollar el área cognitiva y prevenir problemas de aprendizaje en esa área.