Finanzas Familiares en ciclo de pandemia: Un estudio de los emprendimientos productivos en la provincia de Cotopaxi

Los limitados recursos económicos en las familias las han obligado a incursionar en el emprendimiento, puesto que el llevar las finanzas familiares de forma eficiente puede parecer una labor complicada, en particular en época de pandemia. Por esto, el objetivo del estudio fue analizar los emprendimi...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Hidalgo Matehu, Emily Nicole (author)
Outros Autores: Punina Salazar, Dayana Monserrath (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/33302
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Los limitados recursos económicos en las familias las han obligado a incursionar en el emprendimiento, puesto que el llevar las finanzas familiares de forma eficiente puede parecer una labor complicada, en particular en época de pandemia. Por esto, el objetivo del estudio fue analizar los emprendimientos productivos y conocer cuál ha sido su influencia en el desarrollo de las finanzas familiares. El método estadístico aplicado ha sido el análisis factorial con la intención de estudiar las variables: emprendimiento, sostenibilidad, desarrollo, competitividad y características sociodemográficas que se relacionan significativamente con los emprendimientos productivos y perjudican afectaron a las finanzas familiares. La muestra aplicada fue probabilística de tipo de aleatorio simple de 231 emprendimientos en la provincia de Cotopaxi. Los hallazgos revelaron que la carencia de oportunidad laboral fue considerado un factor para tomar la decisión de emprender y que la competitividad del mercado era un obstáculo para el emprendimiento. Se concluye que, las finanzas familiares se vieron afectadas directamente con el desarrollo de los emprendimientos productivos, los cuales se vieron provocados por: despidos, limitaciones de movilidad, disminución de la oferta laboral.