Diseño, construcción y puesta en funcionamiento de un módulo de aire acondicionado para el laboratorio de refrigeración.

Cuando se trata de refrigeración, debemos tener claro un concepto: estos sistemas no generan frío, sino que eliminan calor. Por poner un ejemplo sencillo y gráfico, que todos hemos experimentado alguna vez, podemos recordar lo que ocurre cuando humedecemos nuestra mano con alcohol; al secarse notamo...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Barroso Paredes, Hennry Patricio (author)
Andre forfattere: Toapanta Andrango, Anibal Xavier (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2002
Fag:
Online adgang:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4180
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Cuando se trata de refrigeración, debemos tener claro un concepto: estos sistemas no generan frío, sino que eliminan calor. Por poner un ejemplo sencillo y gráfico, que todos hemos experimentado alguna vez, podemos recordar lo que ocurre cuando humedecemos nuestra mano con alcohol; al secarse notamos una sensación de frío, y ello sucede porque para evaporarse debe absorber energía del entorno, y en ese caso, la energía utilizada es el calor de la mano. Lo mismo sucede con los sistemas de refrigeración: necesitan un elemento, llamado evaporador, que absorba el calor requerido para que un refrigerante líquido pase al estado gaseoso. Para acelerar el proceso se incluye un compresor para aspirar y comprimir los gases del refrigerante, enviándolos seguidamente a un condensador donde ceden el calor y vuelven a adquirir el estado líquido, para regresar de nuevo al evaporador e iniciar un nuevo ciclo. De hecho, cualquier líquido absorbe calor cuando pasa al estado gaseoso, aunque la temperatura de evaporación depende de la presión; así, cuanto más elevada es la presión, más alta es la temperatura.