Modelo de maximización de utilidades para la Inmobiliaria Investa S.A.

El presente trabajo incorpora un modelo de maximización de utilidades para la inmobiliaria Investa S.A., la investigación tuvo como objeto proporcionar a la empresa una alternativa para la inversión de los excedentes de dinero que se manejan dentro de la empresa como resultado de sus operaciones. A...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Tulcanaza Huera, Roberto Raúl (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2013
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6432
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El presente trabajo incorpora un modelo de maximización de utilidades para la inmobiliaria Investa S.A., la investigación tuvo como objeto proporcionar a la empresa una alternativa para la inversión de los excedentes de dinero que se manejan dentro de la empresa como resultado de sus operaciones. A continuación se presenta en resumen cada uno de los capítulos: Capítulo I: en este capítulo se da a conocer aspectos generales de la empresa, su reseña histórica, la base legal, la normativa que le rige y principalmente como se encuentra organizada, lo que se puede evidenciar mediante la estructura organizacional. Capítulo II: en esta sección se presenta un breve marco conceptual que enmarca las principales definiciones que se deben considerar para llevar a cabo el desarrollo del presente trabajo de tesis. CapítuloIII: en este capítulo se realiza un análisis situacional de la empresa, donde se analiza pormenorizadamente el ambiente externo e interno en que se desarrollan las actividades de inmobiliaria Investa S.A., como resultado de este análisis se llegó a determinar fortalezas y oportunidades dentro de las cuales se puede destacar que la empresa cuenta con una alta capacidad directiva y experiencia en el negocio, es una empresa que cuenta con un respaldo financiero importante y principalmente que no existe una competencia formal dentro de este negocio. De la misma manera se pudieron destacar las siguientes debilidades y amenazas: la empresa mantiene excedentes de recursos monetarios ociosos, ubicación únicamente a nivel de centros comerciales y el poder de negociación que tienen los clientes...