Actualización tecnológica del módulo N° 3, Electrohidrúalico Degem Systems, para el Laboratorio de Hidrónica y Neutrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- sede Latacunga, campus Gral. Guillermo Rodríguez Lara.

El presente proyecto de titulación se centra en la actualización de elementos hidráulicos y electrohidráulicos mediante el uso de la tecnología de la Industria 4.0, con el objetivo de automatizar estos elementos y demostrar el avance tecnológico industrial de manera práctica y elemental. Se implemen...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Barragán Benítez, Kevin Gerardo (author)
その他の著者: Chacón Ordóñez, Juan Fernando (author), Sánchez Ocaña, Wilson Edmundo, director (author)
フォーマット: bachelorThesis
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42487
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente proyecto de titulación se centra en la actualización de elementos hidráulicos y electrohidráulicos mediante el uso de la tecnología de la Industria 4.0, con el objetivo de automatizar estos elementos y demostrar el avance tecnológico industrial de manera práctica y elemental. Se implementa el mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) en el módulo electrohidráulico Nº 3 de Degem Systems, asegurando así su correcto funcionamiento y prolongando la vida útil de sus componentes. Para lograr estos objetivos, se diseñaron guías y prácticas de laboratorio que utilizan programas hidráulicos y de control. Posteriormente, se configuró el protocolo de comunicación industrial PROFINET entre los módulos electrohidráulicos Nº 2 y Nº 3 del laboratorio, utilizando un PLC (S7-1200 – 1214C - DC/DC/DC). La fase final del control se realiza localmente mediante una pantalla táctil HMI Siemens (SIMATIC HMI TP 700), permitiendo visualizar el proceso de automatización. El proyecto subraya la importancia de actualizar tecnológicamente los módulos hidráulicos, enfocándose en la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje. Esto es crucial para que las universidades y centros de educación superior puedan garantizar una educación de calidad, acorde con los avances tecnológicos y las demandas del sector industrial.