Diseño y transición inicial de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en la Unidad de Tecnologías de la Información de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, basado en Itil

La ciberseguridad intenta proteger datos, dispositivos, identidad y sistemas contra amenazas cibernéticas para el bienestar personal, académico, estatal o militar; hay que recordar que en la actualidad toda institución maneja datos, y en la mayoría hacen un uso continuo del internet y vincular sus s...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Angos Cosíos, María José (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2022
Предмети:
Онлайн доступ:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/29368
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:La ciberseguridad intenta proteger datos, dispositivos, identidad y sistemas contra amenazas cibernéticas para el bienestar personal, académico, estatal o militar; hay que recordar que en la actualidad toda institución maneja datos, y en la mayoría hacen un uso continuo del internet y vincular sus sistemas con ellos. Existen instituciones médicas, financieras, educativas o del gobierno, que optan por el uso del internet para funcionar de una manera más óptima y eficaz. De acuerdo con la problemática actual de la ESPE, no posee un Centro de Operaciones de Seguridad de la Información propio, formalmente establecido que permita actuar, monitorear y dar seguimientos a las alertas o amenazas informáticas presentadas. El siguiente trabajo de titulación busca como objetivo poner en marcha inicial un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) dentro de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE en la unidad de Tecnologías de la Información (UTIC) ,a través de un análisis preliminar de la situación actual de la universidad que nos permitirá escoger las herramientas más optimas de seguridad de la información para así levantar un nuevo servicio cuyo objetivo principal sea detectar amenazas y mitigar riesgos para garantizar la seguridad de las conexiones y sus dispositivos en el desarrollo de las actividades diarias de la comunidad universitaria de la ESPE.