Establecimiento y regeneración in vitro del cedro (Cedrela sp.) a partir de yemas laterales con fines de conservación de la especie
En esta investigación se implementó un protocolo de desinfección para el establecimiento y regeneración in vitro de Cedrela sp. a partir de yemas laterales, en el cual se evaluó distintos factores como: el medio de cultivo, hormonas y dosis. Para el análisis se recolectaron muestras vegetales de árb...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2023
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/39893 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En esta investigación se implementó un protocolo de desinfección para el establecimiento y regeneración in vitro de Cedrela sp. a partir de yemas laterales, en el cual se evaluó distintos factores como: el medio de cultivo, hormonas y dosis. Para el análisis se recolectaron muestras vegetales de árboles adultos (6-25 años) y se dividió el proceso en dos Fases. La primera corresponde a la desinfección del explante, a partir de diferentes compuestos como el hipoclorito de sodio (NaOCl) y agroquímicos. Los resultados mostraron que el mejor tratamiento para la desinfección de cedro se dio al aplicar Mancozeb + Cymoxanil + Skul por 1 hora + 3% NaOCl por 20 min + WPM, indicando un 46.7% de explantes establecidos, libres de patógenos. Por otra parte, durante la fase de regeneración se probó la efectividad de los medios de cultivo WPM y VDS, suplementados con diferentes concentraciones de 6-bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA), con el fin de inducir la brotación y crecimiento de la yema, sin embargo, no se observó crecimiento longitudinal significativo, a pesar de registrar diferencias estadísticas entre los tratamientos experimentales. En este sentido, el mejor medio de cultivo para el desarrollo del explante es WPM, con la adición de BAP a 3mg/L o ANA a 0.5 mg/L, además, se resalta que estos resultados se rigen a la formación de callo producido durante el estudio. Por tal razón, se consideró el análisis de la callogénesis y su capacidad morfogénica. En el estudio se demostró que la hormona ANA induce la desdiferenciación y división celular más que la hormona BAP, por lo tanto, el mejor tratamiento para la producción de callo se dio al aplicar ANA a 0.5 mg/L en medio WPM, con un 53.3%, por lo que se sugiere establecer estrategias que estimulen la embriogénesis somática a partir de la combinación de estas hormonas. |
---|