Propuesta de implementación de un sistema de gestión administrativo financiero para la Empresa Artesanal envasadora y comercializadora de productos naturales Uyanza

La presente investigación busca realizar una propuesta de implementación de un sistema administrativo financiero para la microempresa Envasadora de productos naturales Uyanza. El capítulo I, denominado Aspectos Generales, detalla una aproximación a la Empresa, resumiendo la forma en que está conform...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Maigua Paredes, Santiago Renato (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2009
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2083
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación busca realizar una propuesta de implementación de un sistema administrativo financiero para la microempresa Envasadora de productos naturales Uyanza. El capítulo I, denominado Aspectos Generales, detalla una aproximación a la Empresa, resumiendo la forma en que está conformada, como ha progresado en el tiempo y su estructura organizacional. El capítulo II denominado Análisis Situacional, describe la situación actual de la organización con un análisis externo e interno de las áreas específicas que serán evaluadas, estas son: Producción, Comercialización, Contabilidad, Ventas. El capítulo III denominado Direccionamiento Estratégico detalla la visión, la misión, objetivos, políticas, estrategias y principios y valores institucionales. Con estos tres capítulos se completa una delineación del escenario dentro del cual se llevará a cabo la Evaluación y el Mejoramiento del Control Interno. El capítulo IV consiste en la aplicación del método de evaluación del control interno de la microempresa Uyanza a través de la lista de chequeo. El capítulo V corresponde a la aplicación del mismo método de sistema de gestión integral para la envasadora de Productos Naturales Uyanza en el que se determina la planificación del negocio, planificación del sistema comunicación, documentación El capítulo VI consiste en las conclusiones a las que se llegó en la investigación y basado en tales conclusiones, las recomendaciones para lograr la razonabilidad del control interno.