Estudio para la ampliación de los rangos operativos de turbinas tipo Pelton bajo condiciones hidráulicas variables, mediante ajustes dimensionales de sus componentes
En el marco eléctrico ecuatoriano, el componente hidroenergético corre un papel fundamental, siendo las turbinas de tipo Pelton las encargadas de transformar la mayor parte de esta energía. Por tal motivo es de interés nacional el desarrollo tecnológico local de este tipo de turbinas. Es alcance de...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42832 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En el marco eléctrico ecuatoriano, el componente hidroenergético corre un papel fundamental, siendo las turbinas de tipo Pelton las encargadas de transformar la mayor parte de esta energía. Por tal motivo es de interés nacional el desarrollo tecnológico local de este tipo de turbinas. Es alcance de este trabajo el estudiar el comportamiento de una turbina tipo Pelton en sus rangos marginales inferiores de operación y el presentar los resultados bajo el concepto de una turbina ideal, la cual no tenga limitaciones físicas en su configuración y geometría, con la finalidad de alcanzar los máximos niveles de eficiencia posibles en el proceso de conversión energética. Para el estudio se ha tomado como línea base los criterios de varios autores que se citan en el contenido del texto, para posteriormente verificar los fenómenos que ocurren durante la conversión energética en un banco de pruebas diseñado y construido siguiendo la metodología propuesta por (García, 2013) y en el que adicionalmente se permite variar cuatro (4) dimensiones geométricas: diámetro del rodete, ángulo de apertura del aguja del inyector, ángulo de apertura de la boquilla del inyector y la distancia entre el inyector y el rodete. Los resultados obtenidos reflejan que, en los rangos marginales de operación del caso de estudio propuesto, existe una configuración geométrica dependiente del caudal y presión de operación, bajo la cual se puede maximizar el rendimiento del proceso de conversión energética sin considerar una modificación en base a la proporcionalidad. Para el caso de estudio propuesto, la variación del rendimiento osciló entre el 2,0% al 4,2%, de lo cual se estima permita incrementar el rango de operación marginal en un máximo del 3%. |
---|