Análisis del turismo regenerativo en zonas naturales: Caso de estudio del cantón Pedro Vicente Maldonado.

El presente proyecto de investigación que se titula “TURISMO REGENERATIVO EN ZONAS NATURALES DEL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA” se ha desarrollado con el objetivo de impulsar prácticas, técnicas y tácticas que involucren al turismo regenerativo en los atractivos natural...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Erazo Mena, Ariel Nohemí (author)
Другие авторы: Guevara Soto, Anny Belén (author)
Формат: bachelorThesis
Опубликовано: 2024
Предметы:
Online-ссылка:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/40412
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El presente proyecto de investigación que se titula “TURISMO REGENERATIVO EN ZONAS NATURALES DEL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA” se ha desarrollado con el objetivo de impulsar prácticas, técnicas y tácticas que involucren al turismo regenerativo en los atractivos naturales del cantón, yendo de la mano con las comunidad local, autoridades gubernamentales y organizaciones privadas, con la finalidad de mejorar los espacios naturales y minimizar los impactos negativos generados por las mismas comunidades. A través de la implementación de la metodología mixta mediante el uso de herramientas cualitativas y cuantitativas, como encuestas a los pobladores del cantón Pedro Vicente Maldonado y la observación directa, se logró recopilar la información necesaria para conocer la motivación de visita en cada uno de los atractivos naturales que se encuentran en este sitio. Se espera consolidar al cantón Pedro Vicente Maldonado como un referente clave dentro del turismo regenerativo en el Ecuador fomentando el desarrollo económico, social y cultural de la comunidad mediante la actividad turística con el objetivo de potencializar en un 20% los ingresos generados en este sector, mejorando la gestión dentro de los atractivos naturales del cantón y educando a la población local para concientizar, preservar, conservar y regenerar estos espacios.