Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.

El presente trabajo de investigación está enfocado a analizar la incidencia del coeficiente Beta en el rendimiento las empresas del sector comercial que cotizan en la Bolsa de Valores Quito, se propone la estructura de un modelo econométrico que permitan encontrar las incidencias del coeficiente bet...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Samaniego Chinche, Andrea Analí (author)
Muut tekijät: Velastegui Mantilla, Francisco Rafael (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2022
Aiheet:
Linkit:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/31261
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1839981047132979200
author Samaniego Chinche, Andrea Analí
author2 Velastegui Mantilla, Francisco Rafael
author2_role author
author_facet Samaniego Chinche, Andrea Analí
Velastegui Mantilla, Francisco Rafael
author_role author
collection Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.contributor.none.fl_str_mv Veloz Jaramillo, Marco Antonio
dc.creator.none.fl_str_mv Samaniego Chinche, Andrea Analí
Velastegui Mantilla, Francisco Rafael
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-28T20:13:25Z
2022-07-28T20:13:25Z
2022-07-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Samaniego Chinche, Andrea Analí (2022). Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021. Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
CAI-0788
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/31261
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
instname:Universidad de las Fuerzas Armadas
instacron:ESPE
dc.subject.none.fl_str_mv COEFICIENTE BETA
RENDIMIENTO
SECTOR COMERCIAL
BOLSA DE VALORES
dc.title.none.fl_str_mv Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo de investigación está enfocado a analizar la incidencia del coeficiente Beta en el rendimiento las empresas del sector comercial que cotizan en la Bolsa de Valores Quito, se propone la estructura de un modelo econométrico que permitan encontrar las incidencias del coeficiente beta con respecto a la rentabilidad de las compañías del sector comercial objeto de estudio, también se podrá relacionar las variables del problema de investigación, las mismas que son el modelo de valoración de activos de capital CPM y el riesgo sistemático mediante el coeficiente beta. La investigación es justificable desde un criterio práctico ya que podrá otorgar información a los interesados para concienciar la problemática que tiene el mercado bursátil al no considerar el riesgo sistemático. Los resultados ayudaran como una guía para los involucrados y para la academia como fuente de consulta. La metodología utilizada es cuantitativa, bibliográfica-documental, descriptiva y también correlacional para conocer la asociación de las variables. Para obtener los resultados de la investigación se han indagado datos relevantes de las empresas comerciales en la Bolsa de Valores de Quito, considerando los títulos valores más negociados de renta variable, los rendimientos de las entidades, los precios al cierre, retornos y precios de las acciones. Por último, a partir de estos resultados se propone un modelo econométrico para determinar las diferentes incidencias del coeficiente beta con la rentabilidad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPE_358e7992e5f5038a2aa96dd6462c1756
identifier_str_mv Samaniego Chinche, Andrea Analí (2022). Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021. Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
CAI-0788
instacron_str ESPE
institution ESPE
instname_str Universidad de las Fuerzas Armadas
language spa
network_acronym_str ESPE
network_name_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
oai_identifier_str oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/31261
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
reponame_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas
repository_id_str 2042
spelling Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.Samaniego Chinche, Andrea AnalíVelastegui Mantilla, Francisco RafaelCOEFICIENTE BETARENDIMIENTOSECTOR COMERCIALBOLSA DE VALORESEl presente trabajo de investigación está enfocado a analizar la incidencia del coeficiente Beta en el rendimiento las empresas del sector comercial que cotizan en la Bolsa de Valores Quito, se propone la estructura de un modelo econométrico que permitan encontrar las incidencias del coeficiente beta con respecto a la rentabilidad de las compañías del sector comercial objeto de estudio, también se podrá relacionar las variables del problema de investigación, las mismas que son el modelo de valoración de activos de capital CPM y el riesgo sistemático mediante el coeficiente beta. La investigación es justificable desde un criterio práctico ya que podrá otorgar información a los interesados para concienciar la problemática que tiene el mercado bursátil al no considerar el riesgo sistemático. Los resultados ayudaran como una guía para los involucrados y para la academia como fuente de consulta. La metodología utilizada es cuantitativa, bibliográfica-documental, descriptiva y también correlacional para conocer la asociación de las variables. Para obtener los resultados de la investigación se han indagado datos relevantes de las empresas comerciales en la Bolsa de Valores de Quito, considerando los títulos valores más negociados de renta variable, los rendimientos de las entidades, los precios al cierre, retornos y precios de las acciones. Por último, a partir de estos resultados se propone un modelo econométrico para determinar las diferentes incidencias del coeficiente beta con la rentabilidad.ESPELUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Licenciatura en Contabilidad y AuditoríaVeloz Jaramillo, Marco Antonio2022-07-28T20:13:25Z2022-07-28T20:13:25Z2022-07-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfSamaniego Chinche, Andrea Analí (2022). Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021. Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.CAI-0788http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/31261spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T09:45:48Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/31261Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T09:45:48Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse
spellingShingle Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.
Samaniego Chinche, Andrea Analí
COEFICIENTE BETA
RENDIMIENTO
SECTOR COMERCIAL
BOLSA DE VALORES
status_str publishedVersion
title Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.
title_full Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.
title_fullStr Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.
title_full_unstemmed Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.
title_short Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.
title_sort Modelización econométrica del coeficiente Beta en la rentabilidad de los títulos valores. Caso aplicado al sector comercial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito durante el periodo 2015-2021.
topic COEFICIENTE BETA
RENDIMIENTO
SECTOR COMERCIAL
BOLSA DE VALORES
url http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/31261