Comparación de la Norma ISO 29110 Parte 5-1-2 y el Framework SCRUM por Medio de un Sistema Web para la Gestión de Hoteles.

Este trabajo se enfocó en realizar la comparativa de la norma ISO 29110 parte 5-1-2 contra el marco ágil SCRUM mediante el desarrollo de sistemas web para la gestión hotelera. El objetivo fue determinar que metodología se adapta de mejor manera para el desarrollo de software en la gestión hotelera e...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Rodríguez Solórzano, Verónica Alexandra (author)
其他作者: Vera Gómez, Karla Cecilia (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37638
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este trabajo se enfocó en realizar la comparativa de la norma ISO 29110 parte 5-1-2 contra el marco ágil SCRUM mediante el desarrollo de sistemas web para la gestión hotelera. El objetivo fue determinar que metodología se adapta de mejor manera para el desarrollo de software en la gestión hotelera evaluando la calidad del software, la satisfacción del cliente, los roles y documentación generada. El sistema SCRUM utilizó una arquitectura cliente-servidor, utilizando Spring Boot y Angular con una base de datos SQL Server. Por otro lado, el sistema con la norma ISO se desarrolló con una arquitectura MVC, utilizando el framework Laravel con base de datos MySQL. Los resultados muestran que SCRUM supera a la norma ISO en seguridad, fiabilidad y mantenibilidad (valores de A-B frente a A-D). La duplicidad de código es menor en SCRUM (6,8%) que en la norma ISO (8,5%). La satisfacción del usuario es alta en ambos, con un 91,5% para SCRUM y un 945 para la norma ISO. En cuanto a la documentación y roles, la norma ISO genera más (10 documentos y 7 roles) que SCRUM (6 documentos y 3 roles). En síntesis, aunque SCRUM y la norma ISO se ajustaron a los requerimientos, SCRUM gestionó de mejor manera su tiempo obteniendo mayor calidad. Sin embargo, no es posible determinar el mejor enfoque debido a que los resultados se dieron a partir de un sistema para un cliente específico. Esta comparativa proporciona un impacto para la elección del marco de trabajo en futuros proyectos.