Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)

La guayusa (Ilex guayusa Loes) se encuentra ampliamente distribuida en una variedad de hábitats y forma parte de la tradición agro-silvícola de pueblos indígenas. Actualmente, ha generado interés debido a que sus principales constituyentes son compuestos fenólicos, triterpenoides, flavonoides y alca...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Saraguro Olalla, Francisco Javier (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2021
Fag:
Online adgang:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23543
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
_version_ 1840613792013090816
author Saraguro Olalla, Francisco Javier
author_facet Saraguro Olalla, Francisco Javier
author_role author
collection Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.contributor.none.fl_str_mv Jadán Guerrero, Mónica Beatriz
dc.creator.none.fl_str_mv Saraguro Olalla, Francisco Javier
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-02T20:45:52Z
2021-03-02T20:45:52Z
2021
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Saraguro Olalla, Francisco Javier (2021). Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes). Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
044236
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23543
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
instname:Universidad de las Fuerzas Armadas
instacron:ESPE
dc.subject.none.fl_str_mv GUAYUSA
CALLOGÉNESIS
ÁCIDO SALICÍLICO
CULTIVO IN VITRO
METABOLITOS SECUNDARIOS
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La guayusa (Ilex guayusa Loes) se encuentra ampliamente distribuida en una variedad de hábitats y forma parte de la tradición agro-silvícola de pueblos indígenas. Actualmente, ha generado interés debido a que sus principales constituyentes son compuestos fenólicos, triterpenoides, flavonoides y alcaloides xantínicos; a los que se les atribuye la capacidad antioxidante. El cultivo de tejidos vegetales y producción de principios activos in vitro proporcionan nuevas formas de procesamiento de plantas con interés comercial de manera controlada y un complemento a la agricultura tradicional. Se inició con el tratamiento fitosanitario y la etapa de desinfección de las hojas, donde se aplicó detergente 2% (p/v), fungicida SKULL® 0,5% v/v e hipoclorito de sodio 3% (v/v). La contaminación y oxidación de los explantes se mantuvo a un porcentaje menor al 20%. Para la inducción a callogénesis in vitro se analizaron medios de cultivo Murashige & Skoog (1962), suplementado con diferentes dosis de Zeatina y de auxinas (2,4-D y ANA) y se observaron los explantes a los 30, 45, 60 y 75 días de cultivo. Los resultados a los 75 días de cultivo indicaron mejores resultados para el tratamiento en medio de cultivo MS suplementado con 1 mg/L de Zeatina y 4 mg/L de ANA (CG5) con un total de 34 explantes en fase de proliferación de callo. Mediante la adición de 0,02 mg/L de ácido salicílico al tratamiento CG5 se obtienen 47 explantes en fase de proliferación de callo. Con el análisis de la literatura relacionada se determina que la aplicación de ácido salicílico in vitro puede aumentar la concentración de Fenoles Totales en 1,463 veces, Flavonoides Totales en 1,524 veces y Cafeína en 1,42 veces en comparación con los ensayos de control.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPE_38a1f4f2f4b6be3838983e51a00bb4fe
identifier_str_mv Saraguro Olalla, Francisco Javier (2021). Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes). Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
044236
instacron_str ESPE
institution ESPE
instname_str Universidad de las Fuerzas Armadas
language spa
network_acronym_str ESPE
network_name_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
oai_identifier_str oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/23543
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología
reponame_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas
repository_id_str 2042
spelling Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)Saraguro Olalla, Francisco JavierGUAYUSACALLOGÉNESISÁCIDO SALICÍLICOCULTIVO IN VITROMETABOLITOS SECUNDARIOSLa guayusa (Ilex guayusa Loes) se encuentra ampliamente distribuida en una variedad de hábitats y forma parte de la tradición agro-silvícola de pueblos indígenas. Actualmente, ha generado interés debido a que sus principales constituyentes son compuestos fenólicos, triterpenoides, flavonoides y alcaloides xantínicos; a los que se les atribuye la capacidad antioxidante. El cultivo de tejidos vegetales y producción de principios activos in vitro proporcionan nuevas formas de procesamiento de plantas con interés comercial de manera controlada y un complemento a la agricultura tradicional. Se inició con el tratamiento fitosanitario y la etapa de desinfección de las hojas, donde se aplicó detergente 2% (p/v), fungicida SKULL® 0,5% v/v e hipoclorito de sodio 3% (v/v). La contaminación y oxidación de los explantes se mantuvo a un porcentaje menor al 20%. Para la inducción a callogénesis in vitro se analizaron medios de cultivo Murashige & Skoog (1962), suplementado con diferentes dosis de Zeatina y de auxinas (2,4-D y ANA) y se observaron los explantes a los 30, 45, 60 y 75 días de cultivo. Los resultados a los 75 días de cultivo indicaron mejores resultados para el tratamiento en medio de cultivo MS suplementado con 1 mg/L de Zeatina y 4 mg/L de ANA (CG5) con un total de 34 explantes en fase de proliferación de callo. Mediante la adición de 0,02 mg/L de ácido salicílico al tratamiento CG5 se obtienen 47 explantes en fase de proliferación de callo. Con el análisis de la literatura relacionada se determina que la aplicación de ácido salicílico in vitro puede aumentar la concentración de Fenoles Totales en 1,463 veces, Flavonoides Totales en 1,524 veces y Cafeína en 1,42 veces en comparación con los ensayos de control.Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en BiotecnologíaJadán Guerrero, Mónica Beatriz2021-03-02T20:45:52Z2021-03-02T20:45:52Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationapplication/pdfSaraguro Olalla, Francisco Javier (2021). Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes). Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí044236http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23543spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T12:01:40Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/23543Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T12:01:40Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse
spellingShingle Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)
Saraguro Olalla, Francisco Javier
GUAYUSA
CALLOGÉNESIS
ÁCIDO SALICÍLICO
CULTIVO IN VITRO
METABOLITOS SECUNDARIOS
status_str publishedVersion
title Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)
title_full Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)
title_fullStr Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)
title_full_unstemmed Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)
title_short Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)
title_sort Efecto del ácido salicílico, como elicitor, sobre la producción de metabolitos secundarios en callo in vitro obtenido a partir de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes)
topic GUAYUSA
CALLOGÉNESIS
ÁCIDO SALICÍLICO
CULTIVO IN VITRO
METABOLITOS SECUNDARIOS
url http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23543