Definición del año meteorológico típico en Base a las variables temperatura, Precipitación y velocidad del viento, de Tres Regiones Naturales del Ecuador: Costa, Sierra y Oriente

El presente trabajo de investigación considera el estudio de cinco parámetros meteorológicos; temperatura máxima, temperatura media, temperatura mínima, precipitación y velocidad del viento, extraídos del INAMHI,tomando en cuenta más de cien estaciones alrededor de todo el territorio ecuatoriano, qu...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Viteri Moya, Fausto René (author)
Altres autors: Guerrero Jijón, Andrés Anibal (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2013
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7143
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente trabajo de investigación considera el estudio de cinco parámetros meteorológicos; temperatura máxima, temperatura media, temperatura mínima, precipitación y velocidad del viento, extraídos del INAMHI,tomando en cuenta más de cien estaciones alrededor de todo el territorio ecuatoriano, quedando al final seleccionadas solo cuatro estaciones en la Sierra, La Tola - Pichincha (M002), Izobamba - Pichincha (M003), Rumipamba-Salcedo - Cotopaxi (M004) e Iñaquito - Pichincha (M024); tres estaciones en la Costa, Pichilingue - Los Ríos (M006), Arenillas - El Oro (M179) y Alluriquín INECEL - Santo Domingo de los Tsáchilas (M209); y tres estaciones en la Amazonía, Nuevo Rocafuerte - Orellana (M007), Yanzatza - Zamora Chinchipe (M190) y Gualaquiza Inamhi - Morona Santiago (M189). Las estaciones seleccionadas cumplieronvariosrequisitos; mínimo diez años en cada estación meteorológica, por lo menos 5 datos diarios en cada mes y tener el mismo período de años por cada estación meteorológica de cada región considerada. Al revisar detalladamente los datos disponiblesde cada estación se observó que no estuvieron completos, por lo que se realizó un procedimiento de relleno de datos mediante una regresión cúbica en el software SPSS, y así se obtuvieron datos muy semejantes a los reales.Posteriormente se determinaron frecuencias acumuladas y con éstas se realizó una suma absoluta. Al obtener estos valores, se utilizó la fórmula de Finkelstein-Schafer, la cual arroja un índice entre 0 y 1, de cada...