Diseño de un sistema fotovoltaico Off- Grid para viviendas del Cantón Mejía utilizando un método tradicional.

En el presente trabajo de Integración Curricular se diseña un sistema fotovoltaico sin conexión a red (OFF-GRID), para abastecer de energía eléctrica a viviendas en condiciones de vulnerabilidad del Catón de Mejía, la metodología puede ser replicable a otras viviendas con similares características (...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Pinos Zurita, Henry Geovanny (author)
অন্যান্য লেখক: Llanos Proaño, Jacqueline del Rosario, directora (author)
বিন্যাস: bachelorThesis
প্রকাশিত: 2025
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/45172
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:En el presente trabajo de Integración Curricular se diseña un sistema fotovoltaico sin conexión a red (OFF-GRID), para abastecer de energía eléctrica a viviendas en condiciones de vulnerabilidad del Catón de Mejía, la metodología puede ser replicable a otras viviendas con similares características (Wh/día). Para su dimensionamiento se considera el potencial energético solar de la zona, y una demanda estimada la misma que es generada a base de encuesta, así mismo se toma en cuenta la infraestructura, condiciones de la vivienda, espacio físico. Se determinan componentes de la planta solar entre ellos; paneles fotovoltaicos, controlador de carga, sistema de almacenamiento (baterías) e inversor (DC/AC), evaluando cada uno de los sistemas en PVSYSYT.Para la vivienda ubicada en, Manuel Cornejo Ostorga -Tandapi se determina que la planta solar más eficiente consta de, 4 módulos fotovoltaicos de 400 W cada uno sumando una potencia para el campo solar de 1600 W, un arreglo de 4 baterías de 12Vdc con 200 Ah por cada acumulador, un controlador de carga MPPT de 1750 W de entrada FV y 60 A además un inversor de 1200 W ,el sistema opera a 24 Vdc con autonomía para dos días, demostrando la eficiencia en varios escenarios simulados en PVSYST, con aprovechamiento del recurso solar, además se analiza el comportamiento del sistema acumulador garantizando un rango apropiado para la carga y descarga de la batería protegiendo su vida útil a largo plazo Debido a que esta propuesta tiene una etapa posterior de implementación, se realiza un estudio del sistema adquirido con dos propuestas para la adaptabilidad energética estimada actual requerida en la vivienda, el sistema adquirido presenta un 30% de energía no suministrada, FV2 con DOD del 45 % durante un año resolviendo esta problemática. Los resultados son entregados al proyecto a Acción Social GAD de Mejía.