Caracterización morfoagronómica de genotipos de mora (rubus glaucus benth) en la Granja Experimental Tumbaco - Iniap
La mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), perteneciente al orden Rosales, familia Rosaseae, género Rubus, fue descubierta por Hartw y descrita por Benth; su nombre científico se desprende de las palabras rubus: rubís: rojo (por el color de sus frutos en ciertas etapas) y glaucus: glauco: verde clar...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2011
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3863 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), perteneciente al orden Rosales, familia Rosaseae, género Rubus, fue descubierta por Hartw y descrita por Benth; su nombre científico se desprende de las palabras rubus: rubís: rojo (por el color de sus frutos en ciertas etapas) y glaucus: glauco: verde claro (por el color de sus tallos). Popenoe (1921), reportó haber encontrado creciendo en estado silvestre y cultivado, plantas de Rubus glaucus Benth, en los Andes ecuatorianos. En nuestro país es la especie del género Rubus, con mayor importancia comercial y mayor aceptación por parte de los agricultores, industria y consumidores; el 98% de la superficie total cultivada con moras corresponde a R. glaucus, es decir 5142 ha. El Ecuador, a pesar de haber cultivado mora de castilla comercialmente por varias décadas, ha descuidado la investigación de características morfológicas, agronómicas y de calidad, existentes ya sea en plantas cultivadas o silvestres; dejando así un gran vacío de información de esta especie, dificultando la selección de materiales promisorios para reemplazar a los materiales cultivados tradicionalmente y dificultando la identificación de genes de importancia que podrían usarse en etapas de fitomejoramiento....... |
---|