Impacto del Big Data Contable – Tributario (facturación electrónica) en los sistemas contables. Casos PYMES Comerciales de productos de consumo masivo en la provincia de Cotopaxi – Ecuador al 2024.
El presente proyecto de titulación tuvo como objeto de estudio determinar el impacto del Big data representada actualmente en Ecuador por el manejo de la facturación electrónica en el manejo de los sistemas contables en las Pymes comerciales de productos de consumo masivo de la provincia de Cotopaxi...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Muut tekijät: | , |
Aineistotyyppi: | bachelorThesis |
Julkaistu: |
2024
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/47412 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | El presente proyecto de titulación tuvo como objeto de estudio determinar el impacto del Big data representada actualmente en Ecuador por el manejo de la facturación electrónica en el manejo de los sistemas contables en las Pymes comerciales de productos de consumo masivo de la provincia de Cotopaxi, La metodología en esta investigación es de tipo analítico-descriptivo que permite identificar los elementos y variables prioritarias en la determinación de la problemática, La población estuvo constituida por 458 Pymes comerciales de productos de consumo masivo de la provincia de Cotopaxi en donde se seleccionó mediante un muestreo aleatorio 27 empresas comerciales, empleando como instrumento la encuesta aplicada a las 27 pymes comerciales ubicadas en Cotopaxi, adicionalmente se realizó una segmentación y evaluación del impacto de la facturación electrónica. Los resultados obtenidos se procesaron en SPSS, en donde se identificó que la facturación electrónica y el Big Data en las PYMES es una oportunidad para que puedan modernizar su sistema contable y mejorar la eficiencia cooperativa sin embargo existen condiciones las que les limitan poder contar con uno apropiado. Por esta razón se propone Tips contables financieros que permitan a las empresas minimizar y mitigar riesgos en la toma de decisiones. |
---|