Comparación de dos métodos de extracción de aceite esencial utilizando Illicium verum (Hook)

En los últimos años, ha existido una preocupación creciente en la población mundial, relacionado con la necesidad de obtener recursos alimenticios a gran escala y reducir el uso y abuso de agroquímicos dañinos para la salud y el planeta. La aplicación de AE de plantas medicinales se está abriendo pa...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Acuña López, Daniela Alejandra (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36644
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En los últimos años, ha existido una preocupación creciente en la población mundial, relacionado con la necesidad de obtener recursos alimenticios a gran escala y reducir el uso y abuso de agroquímicos dañinos para la salud y el planeta. La aplicación de AE de plantas medicinales se está abriendo paso en la agricultura por sus variados beneficios, un ejemplo es el Illicium verum o anís estrellado, utilizado ampliamente en diferentes industrias como la alimenticia y farmacéutica, en este trabajo se comprobó los efectos de su actividad frente a la germinación de semillas de interés alimentario. Se compararon dos métodos de extracción de principios activos de I. verum, se obtuvo 4.23% de AE mediante hidrodestilación y 21.2% de extracto en acetona por maceración. Se determinó la composición de los dos productos mediante la detección de grupos funcionales presentes en los principios activos y análisis cromatográfico en capa fina. Se determinó la presencia de un mayor número de principios activos en el extracto, entre ellos el acetato de geranilo (monoterpeno); sin embargo, los dos productos presentaron los principales metabolitos secundarios que contiende este fruto: a-terpineno, linalool, eugenol, p- anisaldehído y anetol. La diferencia en composición influyó en las pruebas de germinación o efecto alelopático sobre semillas de Lactuca sativa L. (lechuga) y Raphanus sativus L. (rábano). En este ensayo, se analizó los siguientes factores: radícula, hipocótilo, hojas primarias; además longitud de raíz y tallo a los 14 días. El resultado con lechuga mostró que es mejor usar AE, tanto en los factores de germinación como en el promedio de las longitudes de raíz y tallo a 0.3 mg/mL. Y en el ensayo con rábano el mejor resultado en el análisis de los factores fue con extracto, pero en las longitudes fue favorable usando AE a 0.3 mg/mL. A pesar de que estos resultados no igualan al control, si mejora su aspecto, por lo que su uso no afecta a el desarrollo de las plantas y puede inhibir el crecimiento de malezas y plagas como mencionan estudios previos.