Selección de genotipos mejorados de tomate de árbol provenientes de semilla resistentes a antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

En la actualidad el tomate de árbol ha cobrado importancia ya que su consumo se extiende a nivel nacional y extranjero. A pesar del éxito de la producción de tomate de árbol, este presenta problemas de plagas y enfermedades en especial la antracnosis que ha devastado plantaciones y reducido la produ...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Obando Narváez, Javier Francisco (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2012
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7390
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la actualidad el tomate de árbol ha cobrado importancia ya que su consumo se extiende a nivel nacional y extranjero. A pesar del éxito de la producción de tomate de árbol, este presenta problemas de plagas y enfermedades en especial la antracnosis que ha devastado plantaciones y reducido la producción. Es así como en la actualidad los controles no han sido efectivos, por lo que se plantea al mejoramiento genético mediante el uso de plantas silvestres emparentadas (Solanum maternum y Solanum unilobum) que guarden en su paquete genético genes que sean transmitidos a Solanum betaceum. Así la presente investigación, selecciona segregantes de tomate de árbol provenientes de cruzamientos interespecíficos y retrocruzamientos que tengan resistencia a antracnosis, con buenos atributos agronómicos y de calidad de fruto. Este trabajo se lo realizó en la Granja Experimental Tumbaco ¿ INIAP, donde se ubicó el lote con los 634 segregantes, allí se evaluaron variables agronómicas, de calidad y resistencia. Además se diseminó inóculo de la enfermedad sobre los frutos con el objeto de obtener frutos enfermos y facilitar la selección. Con los segregantes analizados se conformaron 4 grupos gracias a la calificación de cada variable registrada y al uso de la media ± desviación estándar que ayudó a establecer una variable sintética...