Análisis de sostenibilidad financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1

El presente estudio corresponde a las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al segmento 1, en función de poder determinar su evolución, estructura y los niveles de sostenibilidad financiera, durante los años comprendidos 2012 - 2016. Es importante tener en cuenta, que, aunque las cooperati...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Moposita Chango, Jorge Nicolás (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2018
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13895
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente estudio corresponde a las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al segmento 1, en función de poder determinar su evolución, estructura y los niveles de sostenibilidad financiera, durante los años comprendidos 2012 - 2016. Es importante tener en cuenta, que, aunque las cooperativas, por su naturaleza están regidas por una ética social, también deben responder por una eficiencia institucional administrativa, económica y financiera, que les permita garantizar la sostenibilidad financiera en el largo plazo, que muchas veces se imponen sobre los deberes de solidaridad que en teoría deben ser privilegiados. Finalmente, mediante la metodología CAMEL, se estudió el comportamiento y la sostenibilidad financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al segmento 1, en el cual se evaluó la suficiencia patrimonial, la calidad de activos, manejo administrativo, rentabilidad y la liquidez mediante el uso de una serie de indicadores, y en cinco distintas categorías. Por lo que se concluyó que las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 se consideran como instituciones sostenibles y medianamente sostenibles que han venido y continuarán experimentando un proceso de crecimiento, siendo muy importante para la estabilidad, no solo del Sistema Financiero Popular y Solidario, si no del Sistema Financiero Nacional en su conjunto.