Técnicas moleculares en el estudio de infecciones hospitalarias: implementación de un sistema PCR multiplex para detección de genes vana, vanb y vanc de resistencia a glucopéptidos en enterococcus faecium y enterococcus faecalis

El presente proyecto plantea la implementación de un ensayo genético molecular basado en PCR multiplex para la detección temprana, confiable y precisa de 3 genes relacionados con resistencia a vancomicina (vanA, vanB y vanC), en dos especies de enterococo clínicamente importantes, Enterococcus faeci...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Terreros Pulles, María Elena (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2009
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/898
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El presente proyecto plantea la implementación de un ensayo genético molecular basado en PCR multiplex para la detección temprana, confiable y precisa de 3 genes relacionados con resistencia a vancomicina (vanA, vanB y vanC), en dos especies de enterococo clínicamente importantes, Enterococcus faecium y Enterococcus faecalis. El sistema se aplicó a muestras clínicas previamente aisladas mediante técnicas tradicionales de cultivo microbiológico y posterior detección de resistencia a antibióticos por antibiograma. La caracterización molecular determinó que 2 de las 10 muestras clínicas recibidas eran Enterococcus faecium de genotipo vanA. Las 8 restantes fueron caracterizadas como Enterococcus faecalis sensibles a glucopéptidos. Existió concordancia entre los datos obtenidos por técnicas convencionales de microbiología clínica y el ensayo molecular implementado. La aplicación de esta técnica brindará a los pacientes rapidez y seguridad en la determinación de infecciones por enterococos resistentes a vancomicina (ERV), permitiendo un diagnóstico rápido y tratamiento adecuado. De esta manera se logra disminuir tasas de morbi-mortalidad, estancia hospitalaria y costos asociados, además beneficiará a los programas de vigilancia y monitoreo epidemiológico, así como permitirá la rápida ejecución de medidas de control ante la aparición de brotes de ERV. La información obtenida permitirá la estimación de incidencia de una manera más precisa en nuestro país.