Identidad culinaria como herramienta del desarrollo turístico de Quito: caso de comparación Lima

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un estudio comparativo de los elementos principales que componen una identidad culinaria entre las ciudades capitales de Ecuador y Perú. Para lo cual, se identifica los lugares y expertos que contribuyan con sus conocimientos e infor...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Nacimba Chuquitarco, Katherine Maribel (author)
其他作者: Pabón Quinteros, Juan Francisco (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13541
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un estudio comparativo de los elementos principales que componen una identidad culinaria entre las ciudades capitales de Ecuador y Perú. Para lo cual, se identifica los lugares y expertos que contribuyan con sus conocimientos e información relevante sobre el tema mediante entrevistas, posteriormente, se elaborará una línea de tiempo en fichas que contendrán la historia de la cocina quiteña, desde la época aborigen hasta la actualidad, resaltando los mercados turísticos de la cuidad de Quito, por tanto, se aplicará entrevistas a vendedoras de alimentos preparados de los Mercados de San Francisco, Central y Magdalena. Por otro lado, se indagará sobre los restaurantes de comida tradicional y las “huecas” en libros, artículos científicos, tesis y páginas webs institucionales. De esta manera, se logrará visualizar que elementos son los más importantes que Quito posee, en cuanto a la culinaria y turismo gastronómico, luego de este análisis, se procederá a realizar fichas de comparación de los elementos esenciales que componen la identidad culinaria como: rituales y ceremonias gastronómicas, agricultura ancestral, socialización gastronómica, técnicas de preparación, patrimonio y soberanía alimentaria, de las dos ciudades, la información recopilada en cuanto a la ciudad de Lima será sustentada en publicaciones de la Sociedad Peruana de Gastronomía, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, artículos científicos y tesis. Con la información recolectada anteriormente se realizará un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), para crear estrategias que promuevan la identidad culinaria de Quito. Finalmente se establecerán las conclusiones y recomendaciones, proponiendo un calendario gastronómico de los diferentes platos tradicionales para realizar eventos en cada uno de los meses del año.