Evaluación del tipo de tejido para la extracción y purificación de ADN de especímenes de la (s) subespecie (s) del roedor Akodon mollis conservados en formol al 10 % en CM-LAZOO

El uso de formol para la conservación de especímenes biológicos ha sido una de las técnicas más usadas en museos por su fácil manejo y bajo costo. Sin embargo, la extracción de ADN de muestras tisulares conservadas en formol se atribuye a resultados con bajo rendimiento y pureza debido a los daños e...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Yánez Benalcázar, Daniela Raquel (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Հրապարակվել է: 2024
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/38543
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El uso de formol para la conservación de especímenes biológicos ha sido una de las técnicas más usadas en museos por su fácil manejo y bajo costo. Sin embargo, la extracción de ADN de muestras tisulares conservadas en formol se atribuye a resultados con bajo rendimiento y pureza debido a los daños en el ácido nucleico, su fragmentación y entrecruzamientos ocasionados por la unión de este compuesto. Ante ello, surge la necesidad de estandarizar un protocolo de extracción de ADN útil para muestras almacenadas en formol. Se probaron 6 protocolos obteniendo mejores resultados con la técnica de lisis alcalina caliente junto con el método orgánico, fenol: cloroformo: alcohol isoamílico. Se evaluó el rendimiento de la extracción con hígado, músculo y cola de Akodon mollis colectados en la hacienda El Prado (IASA 1) y su aplicación en 4 vouchers de A. mollis de la CM-LAZOO. La estandarización mostró mejores resultados en hígado y cola comparado con músculo. Se logró extraer con éxito ADN de los 4 vouchers de Akodon mollis almacenados en formol al 10 % a temperatura ambiente de 13 y 20 años de antigüedad. La extracción de ADN con hígado en las muestras de museo mostró 100 % (n = 4/4) de rendimiento en la amplificación por PCR de un fragmento de ~ 450 pb del citocromo b. La cola proporcionó un 75 % (n = 3/4) de rendimiento con el mismo método de extracción. Este estudio respalda que es posible superar el desafío del almacenamiento de muestras en formol, para realizar estudios basados en ADN, aprovechando la abundancia de información que las colecciones biológicas y los museos nos ofrecen.