Caracterización del módulo de elasticidad estático y dinámico de la madera Bactris Gasipaes (Chonta) de Ecuador
El uso de la madera de las palmas ecuatorianas está limitado por tradiciones culturales con poca estandarización, por ejemplo, el material de construcción de las armas, artesanías y casas de nuestros indígenas es la madera de esta planta. Para que los materiales puedan aplicarse en la industria de l...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2018
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14795 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El uso de la madera de las palmas ecuatorianas está limitado por tradiciones culturales con poca estandarización, por ejemplo, el material de construcción de las armas, artesanías y casas de nuestros indígenas es la madera de esta planta. Para que los materiales puedan aplicarse en la industria de la construcción deben ser evaluados bajo normas de ingeniería que aseguren el rendimiento estructural. Este trabajo de investigación presenta los resultados de “microestructura” y “macroestructura” para el tallo de la palma Bactris gasipaes Kunth (Chonta). El análisis microestructural se realizó para observar el diseño tipo panal de las fibras. La macroestructura se la caracterizó mediante la propiedad física del contenido de humedad y propiedades mecánicas de tracción (resistencia a la tracción), compresión (resistencia a la compresión paralela y perpendicular a la fibra) y flexión (MOE). Además, paralelamente se utilizó un END basado en la teoría de vibraciones para obtener el módulo de elasticidad (MOE) dinámicamente. |
---|