Zonificación agroecológica del cultivo de papa (solanum tuberosum) en el Centro - Norte de la Sierra Ecuatoriana

En Ecuador, un total del 0,4% del territorio de uso agropecuario se dedica a la producción de papa, lo que corresponde a 479,17 hectáreas. La mayor producción se concentra en la sierra, debido a que se adapta fácilmente a los pisos climáticos de esta región interandina. Sin embargo, existen problema...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Rivadeneira, Gissela Patricia (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3277
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En Ecuador, un total del 0,4% del territorio de uso agropecuario se dedica a la producción de papa, lo que corresponde a 479,17 hectáreas. La mayor producción se concentra en la sierra, debido a que se adapta fácilmente a los pisos climáticos de esta región interandina. Sin embargo, existen problemas en el uso de los recursos naturales, pues se está degradando los bosques ya que se ha extendido la producción de cultivos en zonas de páramo. La planificación productiva es inexistente, razón por la cual la producción se concentra en determinados meses y en otras épocas escasea. A esto se suman los fenómenos climatológicos que elevan el riesgo del cultivo y ocasionan graves pérdidas para los agricultores. Por ello es necesario, hacer énfasis en la investigación y generación de herramientas que permita disponer de información actualizada y accesible para facilitar el desarrollo de técnicas agrícolas adecuadas que tiendan a mejorar la producción del cultivo de papa y por consiguiente la productividad y la calidad de vida de los pequeños y medianos productores; posibilitando de esta manera la correcta planificación y la conservación de los recursos naturales ...