Evaluación geoespacial de suelos degradados para la elaboración de una propuesta de remediación en el sector Ontaneda, parroquia Conocoto

La degradación del suelo se refiere a los procesos naturales o antrópicos que alteran y reducen la capacidad del suelo. El crecimiento urbano ocasiona cambios en el uso del suelo, lo que como consecuencia produce fragmentación y pérdida del suelo agrícola. En la actualidad el Valle de Los Chillos ha...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Aguirre Rosales, Esteban Adrián (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2022
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/28410
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:La degradación del suelo se refiere a los procesos naturales o antrópicos que alteran y reducen la capacidad del suelo. El crecimiento urbano ocasiona cambios en el uso del suelo, lo que como consecuencia produce fragmentación y pérdida del suelo agrícola. En la actualidad el Valle de Los Chillos ha evidenciado una rápida expansión urbana que ha generado que los procesos de degradación aumenten, afectando a la producción y el trabajo agrícola. El objetivo del presente proyecto fue identificar zonas con suelos degradados en el sector Ontaneda, parroquia Conocoto para la elaboración de una propuesta de remediación. Mediante reconocimiento de campo y criterios establecidos se determinó 10 zonas de las cuales se obtuvo muestras para realizar pruebas rápidas de suelo, con lo que se categorizó según el nivel de degradación a cada zona y posteriormente se escogió una parcela de trabajo para realizar el ensayo de remediación a partir de enmiendas orgánicas mediante la adición de compost de estiércol de caballo, para lo cual, se definió cinco tratamientos (T) en los que se colocó 0, 5, 10, 25 y 50% de compost respectivamente. Previo a la propuesta metodológica se evaluó la eficiencia, costo e impacto ambiental. Se concluyó que existe una relación directa en la mayoría de casos entre el porcentaje de compost aplicado y los resultados finales del ensayo, los tratamientos T4 y T5 obtuvieron los mejores resultados, por lo cual el factor económico fue determinante para la selección del tratamiento a utilizarse en la propuesta metodológica, mismo que determinó que se debe agregar 13.75 kg de compost de estiércol de caballo por metro cuadrado de suelo a una profundidad aproximada de 5 cm.