Análisis experimental de la captación tipo Coanda con el uso de materiales locales

Desde la antigüedad, el hombre aprovecha el agua superficial como primera fuente de abastecimiento, consumo e incluso vía de transporte, estableciéndose en los valles de los ríos las primeras civilizaciones. Sin embargo, el establecimiento en zonas áridas o semiáridas del planeta obligo al desarroll...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Miranda Orellana, Christian Daniel (author)
Այլ հեղինակներ: Vaca Castro, Iván Santiago (author)
Ձևաչափ: article
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2012
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6183
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:Desde la antigüedad, el hombre aprovecha el agua superficial como primera fuente de abastecimiento, consumo e incluso vía de transporte, estableciéndose en los valles de los ríos las primeras civilizaciones. Sin embargo, el establecimiento en zonas áridas o semiáridas del planeta obligo al desarrollo de formas de captación de agua de lluvia, como alternativa para el riego de cultivos, consumo domestico y posteriormente como una fuente generadora de energía. Actualmente las obras de captación tipo COANDA nos permite la filtración de las aguas superficiales a través del empleo de rejas autolimpiantes, las mismas que están destinadas para la exclusión de cualquier materia solida y garantiza la vida de las especies acuáticas. En el Ecuador este tipo de captaciones aplicando el efecto Coanda y las rejas autolimpiantes no se encuentran investigadas debido al costo y uso tecnológico que esta representa. La optimización de los recursos del mercado ecuatoriano ha hecho posible la construcción y eficacia de esta obra de captación, materializada inicialmente como un prototipo de uso educativo.