Efecto del espesor de muros estructurales de hormigón armado con dos capas de reforzamiento en el modo de falla de pandeo fuera del plano

En 1985 Goodsir estudió por primera vez el efecto del pandeo fuera del plano en elementos de borde de muros estructurales de hormigón armado ya que el daño se concentraba en los extremos de estos muros sujetos ciclos de carga. Posteriores estudios se desarrollaron, pero no fue hasta los sismos de Ch...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Sarango Rodríguez, Jessica Fernanda (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15866
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En 1985 Goodsir estudió por primera vez el efecto del pandeo fuera del plano en elementos de borde de muros estructurales de hormigón armado ya que el daño se concentraba en los extremos de estos muros sujetos ciclos de carga. Posteriores estudios se desarrollaron, pero no fue hasta los sismos de Chile (2010) y Nueva Zelanda (2011) que este modo de falla se detectó en estructuras reales, de ahí nació la necesidad de estudiarlo mejor. Partiendo de la limitación de deformaciones unitarias por tensión, encargadas de controlar la inestabilidad lateral, Paulay& Priestley (1933) identificaron las componentes del comportamiento histerético del acero longitudinal que luego de la formación de grandes anchos de fisuras era responsable de soportar solo la compresión, por ello se creó el método HKC que toma en cuenta parámetros críticos que definen el pandeo inelástico fuera del plano como: relación de aspecto alto-espesor, propiedades mecánicas de los materiales, espaciamiento transversal, cuantía de armado, etc. A partir de esta investigación el efecto del espesor se volvió determinante porque a menores dimensiones la probabilidad de inestabilidad crecía. Sin embargo, cuando esta formulación se comparó con diferentes modelos computacionales obtenidos de SeismoStruct con variación de parámetros como: relaciones de aspecto, cuantías de armado, cantidad de recubrimiento y f’c del hormigón típicas en Ecuador las estimaciones distaban. De ahí la necesidad de ajustar esta predicción, para direccionar las condiciones que son bastante variables en el país, mediante de un procedimiento que facilite su aplicación para el diseño y propósitos de evaluación.